Zurab Pololikashvili, actual secretario general de ONU Turismo, se presentará a la reelección para el mandato 2026-2029, según informó su entorno a la agencia de noticias Servimedia. Pololikashvili, quien asumió el cargo en enero de 2018, fue clave en la recuperación del sector turístico global tras la pandemia de Covid-19, con una tasa de recuperación de hasta un 95% este año en comparación con 2019, el mejor año de turismo registrado. En su entorno destacan su habilidad para generar apoyos internacionales, habilidad que se evidenció en su primera elección, cuando obtuvo 87 votos.
El proceso electoral para elegir al nuevo secretario general de ONU Turismo se llevará a cabo entre el 28 y el 30 de mayo de 2025, cuando el Consejo Ejecutivo seleccionará a los candidatos. En noviembre de 2025, la Asamblea General ratificará al nuevo secretario, quien asumirá el cargo en 2026. Pololikashvili busca continuar su labor, con énfasis en promover el desarrollo sostenible y fomentar nuevas áreas dentro del turismo, especialmente en un contexto de desafíos globales.
Recientemente, el secretario general confirmó su candidatura tras un viaje a Pekín (China), donde participó en el Global Tourism Economic Forum (GTEF 2024) y sostuvo reuniones con líderes internacionales, incluido el ministro de Turismo y Cultura de China, con el objetivo de asegurar apoyos para su reelección.
En cuanto a su visión del sector, Pololikashvili subraya que el turismo no solo genera empleo, sino que otorga “dignidad e igualdad”, y es una fuente de empoderamiento para las personas, brindándoles la oportunidad de encontrar su lugar en la sociedad.
Pololikashvili lleva desde 2018 como secretario general de ONU Turismo y ahora quiere optar a la reelección para intentar aplicar medidas favorables al desarrollo sostenible, potenciar nuevas áreas de desarrollo y fomentar el turismo en una “época de desafíos”.
“Nuestro sector les da la oportunidad de ganarse la vida. Y de ganar no solo un salario, sino también dignidad e igualdad. Los empleos del turismo empoderan también a las personas y les brindan una oportunidad de encontrar su lugar en sus propias sociedades, a menudo por vez primera”, explica su entorno a Servimedia.
Antes de su cargo actual, Pololikashvili ocupó posiciones de liderazgo en el sector privado y público. Tras graduarse en banca, desarrolló una extensa carrera en el sector privado, ocupando un puesto relevante en uno de los mayores bancos de Georgia. En su currículum también figura su cargo como CEO del FC Dinamo Tbilisi, el principal equipo de fútbol de Georgia.
Gentileza Infobae