El ministro de Defensa Luis Petri conversó con Eduardo Feinmann sobre el proyecto que pretende ampliar la capacidad de respuesta del Estado frente a amenazas a la población.
Repasá las frases más destacadas
-“Actualmente la Ley de Seguridad Interior prevé dos hipótesis de intervención”
-“La primera es el apoyo de las fuerzas armadas a operaciones de seguridad interior y es lo que estamos haciendo hoy en Rosario”
-“Apoyo logístico, comunicaciones, veterinarias, ingenieros”
Eduardo: “Cero armas, cero poder de policía”
Petri: “Exactamente”
-“Estas tareas de apoyo son las que estamos cumpliendo en Rosario y han logrado una reducción del delito y de los homicidios particularmente en un 50%”
-“Nosotros estamos planteando una hipótesis intermedia a la que ya existe, que es del estado de Sitio”
-“Que ante actos de terrorismo, un fiscal disponga que se tienen que desplazar las Fuerzas Armadas, estas lo hagan por tiempo determinado y en un lugar específico para justamente restablecer el orden”
-“En ese caso las Fuerzas Armadas van a tener las mismas atribuciones que actualmente tienen las fuerzas de seguridad”
-“Sería la posibilidad de identificar personas o vehículos, o la posibilidad de aprehender en flagrancia”
Eduardo: “O sea, si estos pseudomapuches le tiran tiros al ejército, el ejército puede repeler el ataque”
Petri: “Si una organización narcoterrorista mata a sangre fría y un fiscal considera que estamos en presencia de un atentado terrorista, y el comité de crisis requiere la presencia de las Fuerzas Armadas, se van a hacer presentes”
-“Es burrada lo que dijo ayer Agustín Rossi cuando se refirió a que este es un estado de sitio encubierto porque es no entender lo que supone el estado de sitio”
-“El estado de sitio supone el levantamiento de las garantías constitucionales, esto lo sabe cualquier persona que ha leído la constitución”