Alberto Weretilneck, Gobernador de Río Negro, habló con Eduardo Feinmann sobre la decisión de YPF de invertir en la provincia con un mega proyecto exportador de GNL.

Repasá las frases más destacadas

-“La Patagonia nunca había tenido la posibilidad de industrializar lo que produce de gas y de petróleo en su territorio”

-“Todo lo que se hizo siempre fue poner el petróleo y el gas en caños e industrializarlo en el resto del país”

-“Esta es la primera vez de una decisión muy federal, muy importante, que gracias a YPF y a Petronas se va a dar, que es la construcción de la planta de GNL, que junto con el oleoducto Vaca Muerta Sur van a generar exportaciones por 30 mil millones de dólares”

-“Estamos en la puerta de una nueva zona económica en Argentina que nos va a permitir monetizar miles de millones de dólares que tenemos bajo tierra y sin poder explotar por falta de infraestructura para la exportación”

-“Horacio Marín de YPF, y todo el directorio de YPF y de Petronas, fueron absolutamente profesionales, técnicos, y lo único que se buscó en esta decisión fue la eficiencia del proyecto más importante”

-“No hubo ninguna decisión política”

-“Sería un nuevo campo para la Argentina de ingresos de divisas y de la importancia que tiene ser un protagonista mundial en lo que es energía”

-“Existen ventajas competitivas con respecto a Bahía Blanca”

-“Fuimos la primera provincia que adherimos al RIGI y este proyecto sin RIGI es imposible, inviable

-“Lo que estamos generando es un polo de desarrollo que bien necesita Argentina”.

Artículo anteriorDiego Guelar: “Un ataque de Irán a Israel puede representar una guerra generalizada en el Medio Oriente de extrema gravedad”
Artículo siguienteLuis Petri sobre la reforma de la Ley de Seguridad Interior que amplía el apoyo militar: “Cero armas, cero poder de policía”