Javier Timerman, economista y director de ADCAP, habló con Eduardo Feinmann sobre la nota que publicó en Infobae acerca de las claves para que un país crezca.

Repasá las frases más destacadas

-Mira, es increíble porque acá en Londres, por ejemplo, cada vez que alguien me pregunta de dónde soy, un taxista, un chofer de Uber, alguien en un restaurante, digo, Argentina, me preguntan por Milei”

-“Y me dicen, ¿qué opinás de esto? Lo que más impacta es el hecho de que la Argentina cambie”

-“Yo no te estoy hablando de opinión personal, no quiero hacer análisis de juicio, quiero decir lo que observo”

-“El proceso de cambio, esto de que la Argentina siempre iba a ser más de lo mismo, es un proceso que cambió, que la gente nota algo diferente, y eso se ve también reflejado en el humor de los inversores, por eso yo escribí la nota, porque mucha gente cree que el beneficio de que los mercados celebren lo que está pasando es sólo para aquellos que operan en el mercado”

-“Y no es así”

-“El ciudadano común, con el tiempo, se beneficia de que la Argentina, las empresas, los individuos tengan más financiamiento. Y el mercado es justamente eso, Eduardo”

-“El mercado es gente que tiene dinero y quiere prestarla”

-“Yo no digo que el mercado es el único indicador de que la Argentina va por buen cambio, y que solamente el beneficio del mercado es lo único que importa”

-“También hay que hacer reformas, hay que entablar diálogo, hay que convencer a los inversores y a la gente misma de que este es un proceso que no va a ser revertido si cambia el signo del gobierno”

-“Este es el principal desafío que tenemos como argentinos”

-“Entonces, yo creo que en esta primera etapa se ha trabajado muy bien desde lo financiero, se tomó conciencia de lo importante que es que las instituciones financieras funcionen y bueno ahora queda lo más importante que es reformar la economía, que es reformar el código impositivo para que tengamos impuestos que fomenten la inversión”

Eduardo Feinmann: “Vos decís que hay datos económicos que muestran más aciertos que desaciertos. ¿Es así?”

Timerman: “Yo creo que sí, pero por el hecho de que se tomó conciencia de que la Argentina no puede vivir gastando más de lo que produce”

-“Yo creo que el gobierno, una de las cosas que ha acertado también, justamente es mantener el cepo, que es algo que no es deseable, pero que es preferible tenerlo a tratar de salir del cepo cuando no estás preparado”

-“En cierto punto, mientras el gobierno se mantenga firme, mientras el gobierno haga creer que su política de déficit cero o inclusive de superávit se va a mantener a rajatabla, me parece que el dólar no va a haber especulación no va a haber una corrida creo que se va a esperar con con cierta calma la llegada de la de la cosecha gruesa la liquidaciones, etcétera, y además, claramente están viniendo capitales a la Argentina”

Artículo anterior¿Qué significa la Semana Santa?
Artículo siguienteRicardo Gelpi: “En la UBA tenemos dinero sólo para 2 o 3 meses más”