Ricardo Gelpi, rector de la UBA, dialogó con Eduardo Feinmann acerca de los ajustes presupuestarios que implementa el gobierno nacional sobre la universidad.

Repasá las frases más destacadas

-“Bueno, la verdad que son momentos muy graves, Eduardo, muy dramáticos, además justo estamos en el mes de marzo, época en la cual comienzan las clases”

Eduardo Feinmann: “¿Hasta cuando creen que van a aguantar?”

Gelpi: “En principio, los cálculos que hacemos nos dan unos dos o tres meses más o menos”

-“Hasta mayo, junio  podemos funcionar, aunque con muchos recaudos, cuidando el dinero y limitando muchas cosas”

-“La UBA Eduardo, como usted lo sabe, es mucho más que un lugar de educación o de formación de un profesional, que no es que eso no es importante”

-“Tiene un rol social tremendamente importante, que es lo que la gente valora”

-“Entonces estos recortes muy grandes afectan todo eso, Eduardo, la parte social, la parte científica, la parte de la investigación”

-“Además, la UBA está ubicada entre las mejores universidades del mundo”

-“Mire, yo, dentro de la situación, como le dije al principio, dramática, que estamos seria, me permito tener, quizás por mi forma de ser, por mi estructura de no ser constrictivo y siempre buscar el diálogo”

-“Estamos en muy buena relación con las autoridades educativas de Nación. Muy buena relación”

-“Ellos reconocen que todo esto para la UBA es un tremendo problema. Le dan a la UBA un rol, no me animo a decir prioritario, pero sí reconoce el rol de la UBA en Argentina nos hablan de que esto se va a mejorar, que se va a recomponer”

Artículo anteriorJavier Timerman: “El proceso de cambio se nota en la gente y el humor de los inversores”
Artículo siguienteIván Duque: “Hay que poner a las relaciones diplomáticas por encima de las diferencias entre mandatarios”