Rafael Grossi, Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dialogó con Eduardo Feinmann sobre su trabajo en Ucrania y detalló cómo está la situación en aquel país con respecto a la invasión rusa.
Repasá las frases más destacadas
-“La situación es seria. Hace pocos días fue destruida una represa muy importante en el sur de Ucrania y los niveles del agua que se utilizan para enfriar los reactores descendieron peligrosa y rápidamente”
-“Se agrega a la fragilidad de esta central nuclear, la más grande de Europa”
-“Está en territorio ocupado por Rusia, muy cerca del frente del combate”
-“Estuve en el consejo de seguridad de la ONU llamando la atención sobre el tema y se agregó esto. Decidí volver para tratar de hacer una evaluación personal”
-“Ví una situación seria”
-“Se han tomado medidas paliativas para conservar el agua del reservorio al lado de la central”
-“Nos acercamos al verano y la evaporación va a ser muy rápida”
-“Esperamos que el accidente no venga por ese lado. Lo esperábamos por el lado de un bombardeo”
-“Atucha I y II están al lado del Paraná y Embalse, al lado del lago, en Córdoba. Generalmente las centrales nucleares están cerca de fuentes de agua importantes”
De quien voló la represa: “Me abstengo de señalar porque no tengo pruebas”
-“Hay especulaciones y con argumentos”
-“La primera víctima de una guerra es la verdad y lo vimos en Argentina en 1982”
Como es estar en la zona de guerra: “Es dramático, porque no es una serie de Netflix. En septiembre estuvimos con mi equipo bajo fuego”
-“Ayer al volver a la zona controlada por Ucrania hubo un combate y estuvimos detenidos largo rato”
-“En el cruce ce la línea del frente, los rusos me dejaron en un puente y tuve que cruzar un campo minado. A 200m están los ucranianos”