Esta mañana, en el Pase con Jorge Lanata, Eduardo Feinmann conversó con Pablo López, psicólogo coordinador del programa de Insomnio en INECO, sobre la fase del sueño REM.

Repasá las frases más destacadas

-“El ciclo de sueño en general dura de 90 a 120 minuto. Se espera que a los 90 empiece el sueño REM”

-“Cuanto más dormimos más fases REM tenemos y más larga es”

-“Es una necesidad básica para el organismo”

-“Personas privadas de sueño muchos días tienen problemas de salud”

-“Dormir mal de forma sostenida genera problemas físicos muy marcados”

-“No dejar dormir ha sido un método de tortura”

-“El REM se asocia a la recuperación cognitiva. Un refuerzo del software”

-“Regula lo emocional. Se evidenció en la pandemia, con sueños muchos más vívidos vinculados al miedo y la ansiedad”

-“Era un intento por regular las emociones intensas de la vigilia”

-“Uno sueña siempre. No siempre los recordamos. En general son en la fase REM”

-“En pandemia aprendimos que las personas tendían a recordar más los sueños”

-“Se duerme para descansar”

-“El sueño REM es del 20 al 25% del sueño”

-“Entre fases REM están las etapas no REM que se asocian a la recuperación física. Es cuando se activa la hormona del crecimiento”

-“El trastorno del sueño REM la persona actúa lo que sueña. Se expone a accidentes”

-“Los sonámbulos son en sueños no REM. Se llama parasomnia”

-“En las fases REM estamos quietos, con movimientos sutiles”

-“En el REM tenes las imágenes oníricas más claras. Soñamos bastante tiempo”

-“La percepción del tiempo se altera cuando estamos dormidos”

-“Las funciones de control, planificación y orden disminuyen cuando estamos dormidos”

-“Es mucho más lo que no sabemos del sueño que lo que sabemos y es difícil saber donde está el techo”

-“Es bastante reciente el conocimiento científico del sueño”

-“En la década del 50 se hicieron los primeros estudios rigurosos”

-“La cura del sueño es cuando venis con un gran desarreglo, de mucho tiempo, y se indica una regularización del proceso”

-“Es importante la estabilidad del horario en que dormimos”

-“La lógica de la compensación en el sueño no existe”

-“Es importante tener un tipo de descanso, breve”

-“El sueño tiene un rol importante en la regulación emocional”

-“La siesta no debería ser mayor a 20 o 30 minutos”

-“Si es mayor te levantas mas cansado y vas a tener dificultades para conciliar el sueño a la noche”

-“A hoy no hay evidencia de que haya sueños premonitorios”

-“Tampoco tenemos evidencia de que tengan un significado o no”

-“La hipótesis de Sigmund Freud a hoy no ha sido corroborada”

-“El Deja Vú esta muy estudiado”

Artículo anteriorEduardo Feinmann arremetió contra Oscar Parrilli: “Es una de las principales mascotas de CFK”
Artículo siguienteGustavo Zorzoli en “Los apuntes del día”