Rafael Díaz, médico cardiólogo, dialogó con Eduardo Feinmann sobre la utilización de la colchicina para tratar el COVID y contó que “es un antiinflamatorio que tiene bajo costo y sus efectos adversos son conocidos. La droga podría haber sido ideal para la pandemia”.

Repasá las frases más destacadas

-“La colchicina es un antiinflamatorio potente que se conoce hace más de 2000 años”

“La colchicina tiene bajo costo y sus efectos adversos son conocidos. La droga podría haber sido ideal para la pandemia”

-“Estamos trabajando con la colchicina desde fines de marzo”

“El grupo Recovery, el más importante de investigación de COVID del Reino Unido, incorporó hace una semana y media la colchicina a su rama de estudios”

-“Argentina es el lugar del mundo donde más se está estudiando la colchicina y más pacientes ingresados tenemos. En febrero o marzo podríamos tener algún resultado”

“Si reduce la mortalidad del COVID, la diarrea que puede provocar la colchicina es un efecto adverso relativamente bajo”

“El tratamiento con colchicina tiene una ventaja enorme: cuesta un dólar. Es brutal para la pandemia”

Artículo anterior¿Cuál es la posición de Argentina respecto a las elecciones en Venezuela?
Artículo siguienteDiana Mondino: “Argentina usa y abusa de la emisión de dinero”