Facundo Nejamkis, analista político, conversó con Eduardo Feinmann sobre la imagen del gobierno de Javier Milei, a un día de cumplir un año de gestión. 

Repasá las frases más destacadas

-“Bueno, lo cierra redondo en términos de que es un presidente que cierra el año con valores muy similares a los cuales lo había atestado”

-“Es decir, no es tan común que después de un año de haber hecho un ajuste tan profundo como el que hizo el presidente, el presidente termine el año con niveles de apoyo similares a los que empezó”

-“Hubo un periodo de dos o tres meses, entre junio, julio, agosto, en los cuales la imagen del gobierno había sufrido un descenso, pero la realidad es que en los últimos 60 y 90 días la imagen no ha parado de subir y hoy se encuentra prácticamente en los mismos niveles en los que comenzó a subir”

-“Después de haber hecho un ajuste tan significativo de gasto público y haber pagado los costos, la imagen se encuentra hoy en 53 puntos de positivo, lo cual ubica prácticamente en los mismos niveles de diciembre”

Feinmann: “Claro, lo mismo que consiguió en la segunda vuelta. Ahora, ¿por qué crees que se da esta valoración tan alta?”

Facundo Nejamkis: “Yo creo que el presidente, para una parte muy significativa de la sociedad, ha operado como un recomponedor de la autoridad y del orden”

-“Eso se expresa en tres campos. Por un lado, ha comenzado a ordenar algo que para la sociedad era muy significativo, que es el problema del aumento constante de precios”

-“En segundo lugar, la estabilidad del dólar también ha tenido un impacto muy significativo y en parte explica, o es uno de los vectores que explica la recuperación a partir del mes de octubre”

-“Y después, finalmente, un elemento que no está vinculado con lo económico, pero que sí está vinculado con la idea del orden, es que el gobierno ha disminuido significativamente la conflictividad en las calles”

-“Si uno se imaginaba en el mes de diciembre que Milei iba a cumplir su promesa de ajuste de gasto público y se imaginaba cómo venía funcionando la Argentina en los últimos años, cómo se iba a imaginar un nivel de conflictividad en las calles muy alto o muy significativo”

-“Bueno, no solo hizo ese ajuste, sino que el nivel de conflictividad en las calles, podríamos decir que se disminuyó significativamente”

Feinmann: “Ordenó entonces la inflación, la calle y el dólar. Básicamente eso”

-“Y la Oposición totalmente destruida”

Facundo Nejamkis: “Y la Oposición creo que tiene dos problemas: por un lado carece de liderazgos”

-“Porque quien es hoy la principal referente del mundo opositor, por lo menos en términos públicos, es la ex vicepresidenta Cristina Kirchner”

-“Es decir, hoy vos estás en contra o a favor de Milei. Los que están a favor son los que estábamos hablando antes”

-“Los que están en contra no tienen liderazgo. O no tienen un liderazgo único. Por lo tanto hay una oposición fragmentada”

Artículo anteriorFernando Gray apuntó contra la “cumbre peronista”: “En vez de Unión por la Patria esto parece Unidos por el Cargo”
Artículo siguienteAxel Kicillof quiere quedarse con Aerolíneas Argentinas y Eduardo Feinmann reaccionó sin filtro: “Mamma mía”