Rodolfo Montero, ministro de Salud de Mendoza, conversó con Eduardo Feinmann sobre la decisión de la provincia, que junto con Salta, Jujuy y Santa Cruz cobra a los extranjeros de paso que buscan realizarse estudios en los hospitales públicos.
Repasá las frases más destacadas
-“Nosotros metimos 150 reformas, 26 leyes. Una de esas reformas, una de esas 150 reformas, era un ente que centralizaba la facturación de todo el sistema público”
-“El objetivo principal era cobrarle a las obras sociales, pero también permitía cobrarle a extranjeros”
-“Buscamos regularizar algunas cuestiones y hacer un cambio cultural, porque acá parecía como que todos entendíamos que la salud era gratis o que la plata caía del cielo”
-“La salud cuesta mucho, la gente que se atiende en el sector privado lo sabe, y alguien tiene que financiarla”
-“En el caso público la financiamos con rentas generales, con impuestos. Entonces lo razonable es que ese dinero se destine a los que realmente lo necesitan”
-“Cuando uno gasta en alguien que viene de afuera hace turismo sanitario, que es lo que queremos evitar”
-“No estamos hablando acá de una urgencia, una emergencia”
-“Un extranjero tiene una urgencia en Mendoza y lo atendemos y no le cobramos, porque hay tratados bilaterales entre Mendoza y Chile, entre Mendoza y Perú. Estamos hablando del que viene a hacer turismo sanitario”
-“No es razonable que gastemos impuestos de los mendocinos para financiar a alguien del extranjero”
-“Hemos cobrado alrededor de 15 millones de pesos más o menos a extranjeros”
-“Es insignificante en términos de lo que se ha dejado de gastar”
-“Más del 90% de la gente que se venía a atender, cuando le dijimos que le íbamos a cobrar por ser de afuera y estar de paso en Mendoza, no se hizo la prestación, porque las prestaciones esas son prestaciones ambulatorias”
-“Normalmente es oftalmología, odontología, que muchas veces en otros lugares lo tienen que pagar”
-“En Chile por ahí tardan 3-4 meses en el sistema público en darte una resonancia, entonces se cruzaban al sistema público acá”