Teresa Ovejero Cornejo, presidente de la Corte de Justicia de Salta, conversó con Eduardo Feinmann sobre la ley Fecha Limpia que ya rige en la provincia.
Repasá las frases más destacadas
-“Sí, en Salta la ley de ficha limpia se sancionó en octubre de 2021, o sea, en las elecciones pasadas de 2023 ya tuvimos ficha limpia”
-“Pero se planteó un recurso de inconstitucionalidad contra esta ley que es la ley 8275 y bueno, la Corte de Justicia resolvió la semana pasada digamos convalidando la constitucionalidad de esta norma”
-“Acá en Salta la ley de ficha limpia establece que no podrán ser candidatos a cargos públicos, selectivos, provinciales y municipales los condenados por sentencia judicial en segunda instancia por el plazo que dure la condena y la mitad más del tiempo de su duración”
-“Lo que se trata de asegurar es la protección ética del proceso electoral garantizando a la sociedad el derecho a votar por quien ofrezca las condiciones éticas jurídicas de ejercer el mandato que le venga”
-“Y se basa en decir que es la idoneidad, digamos que la idoneidad para el desempeño de un cargo público comprende la ética y la moral”
-“Es un requisito que está puesto hoy, en la próxima elección esto ya se cumple”
Gabriel Iessi: “Ese tipo de condena, o la interpretación que dio la Corte y la ley, es para cualquier tipo de delito que tenga doble conforme o para los delitos contra la administración pública?
Cornejo: “No, no, no, son en general los delitos cometidos contra la administración pública”
-“Los cometidos contra el orden económico y financiero, los cometidos contra las personas del artículo 80, los delitos contra la integridad sexual, los cometidos contra el Estado Civil de las personas comprendidos en ciertos artículos”