Eugenio Semino, defensor de la tercera edad, habló con Eduardo Feinmann sobre la decisión del Gobierno de terminar con los medicamentos gratis a jubilados que cobren más de $390.000.

Repasá las frases más destacadas

-“Hay que sacar el título catástrofe”

-“En realidad esto causa tanto daño como o más que la propia resolución. Ayer la Defensoría fue una catarata de gente preocupada por esto obviamente”

-“Es un problema de costos muy, muy importante”

.”Medicamentos está siempre muy por sobre los niveles del índice general de inflación”

-“Así fue en el 2023 y así lo sigue siendo este año. Y en el 2023 con precios regulados, no es cierto”

-“En el PAMI, a diferencia de las obras sociales, el medicamento tiene un poco más de descuento ya que los de uso habitual son con el 50% de descuento y los de patologías crónicas el 80%”

-“Con el descuento del 80% y del 50%, los haberes de los jubilados son tan paupérrimos que no pueden cubrir esas diferencias y muchos necesitan obviamente el medicamento gratuito”

-“Esa disposición es bastante grotesca, es antigua, porque primero, fija un mínimo de haber en 390.000 pesos, que en realidad lo necesita el de $390.000 y el de $395.000 o el de $400.000 está en la misma situación, por lo cual esto genera una dicotomía en sí mismo”

-“Todas estas cosas debieran contemplarse y debiera contemplarse también que el PAMI es el gran comprador del medicamento”

-“PAMI viene siendo una caja política para los gobiernos de turno desde hace muchos años.”

-“Son replanteos que hay que hacer, pero me parece que lo primero que hay que cuidar en cada medida es la delicadísima situación”

Artículo anteriorLa lucha judicial del arquero de Independiente, Rodrigo Rey, y su familia por la exclusión de su hijo con TEA de la escuela 
Artículo siguienteTeresa Ovejero Cornejo: “En Salta la ley de Ficha Limpia establece que no pueden ser candidatos los condenados con sentencia judicial”