Jorge Knoblovits, presidente de la DAIA, conversó con Eduardo Feinmann sobre las declaraciones de Norman Briski a favor de Palestina, en la entrega de los premios Martín Fierro de cine.

Repasá las frases más destacadas

-“Pensé primero, por supuesto, que iba a combatir esa imbecilidad, pero como él habló de la ficción, teníamos que proponerle a Norman Briski el año que viene a hacer la entrega de los premios en Gaza, como él pretende”

-“Y que alguien se levante y reivindique premiado el derecho a la defensa del Estado de Israel, o la memoria de los asesinados en Nova, o de las mujeres secuestradas y vejadas”

-“A ver cuánto tarda en bajar del escenario y cómo baja, o en Teherán, o en Yemen, o en Beirut”

-“Es una ficción que además se ampara vilmente en la sangre”

-“Le da como si su condición de judío le diera esa patente de coro, Eduardo, es vergonzoso. El problema de este muchacho, de este gran actor, está en la cabeza, no está en la sangre”

Feinmann: “Yo hace mucho tiempo que no escucho un judío antisemita y anti judío”

Jorge Knoblovits: “Hay bastantes que reivindican la condición de genocidio en Gaza, pero además destacan su condición de judío”

-“Eso les da un waiver para poder decir lo que dicen”

-“Eso no les quita la condición de ser antisemitas, Eduardo”

-“Eso, al contrario, eso lo potencia, lo agrava y preocupa muchísimo más”

-“Pero bueno, digamos, es un pueblo diverso, cada uno piensa como quiera, como todos los pueblos. Pero eso no los ampara, no los ampara para decir imbecilidades. Eso sí que quede claro”

-“Son imágenes que ellos reivindican, no son imágenes tomadas por otros”

-“Son imágenes que ellos mismos exhibieron en el mundo. Imagen de la miseria, imagen de la matanza de los bebés, matado a palazos, uno tras otro, hasta que dice que estaba definitivamente, que no tenía vida”

-“La verdad es que, de todas maneras, aunque se le muestre la película, no va a cambiar su condición”

-“Porque además, en cualquier relato, Eduardo, en cualquier relato épico, uno tiene que hacer una línea histórica, porque si no falta a la ética”

-“Entonces, si él dice Gaza y habla del genocidio, cosa que no es ni siquiera técnicamente, no puede no mencionar el 7 de octubre, no puede, porque eso es absolutamente tendencioso, eso es recortar la historia. Así que, forma parte de ese relato, burdo de un supuesto progresismo que no está”

Artículo anteriorFederico Sturzenegger: “No está en discusión que la universidad va a seguir siendo no arancelada”
Artículo siguienteClara Muzzio: “El nivel inicial es de los primeros cimientos de este aprendizaje que a futuro va a ir formando a nuestros niños”