Santiago Eraso Lomáquiz, director de Legales, Cumplimiento y Asuntos Públicos de Modo, habló con Eduardo Feinmann sobre la denuncia que recibieron de Mercado Libre por “cartelización”.
Repasá las frases más destacadas
Eduardo Feinmann: ¿Cómo recibieron esta denuncia de Mercado Libre contra Modo?
Santiago Eraso Lomáquiz: “Con sorpresa, sinceramente con sorpresa”
-“Nosotros no esperábamos este tipo de denuncia por parte del Mercado Libre, principalmente por dos razones”
-“La primera, porque estamos hablando de un mercado en el que hay condiciones particulares”
-“Es un mercado que está desbalanceado y está dominado por un actor principalmente, que es Mercado Libre”
-“Entonces resulta raro que el actor dominante del mercado denuncie a quien no domina el mercado”
-“Nosotros lo que decimos es que abusan de posición dominante”
-“Que es una denuncia que instalamos nosotros ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia el 6 de mayo de este año, porque Mercado Libre tiene posición dominante y hasta ahí está todo bien, porque ser grande no es malo, es algo bueno y merecido, pero el problema con Mercado Libre es que abusa de esa posición dominante con hechos”
-“El 80% de las transacciones que se dan en el comercio minorista de Argentina, en el e-commerce, pasan por mercado libre”
Eduardo Feinmann: “Eso es monopolio, claro”
Eraso Lomáquiz: Eso, claro. Y después el que le pide en competencia tiene el 2%”
-“Lo ilegal es que dentro de esa plataforma que concentra el 80% del comercio electrónico, estás obligado a pagar con mercado pago”
-“Eso es lo que denunciamos nosotros”
-“En su momento también denunciamos la apertura del QR, que es algo que entendemos que ya ha quedado, veremos en el pasado”