Pedro González, presidente de la Cámara de GNC, conversó con Eduardo Feinmann sobre la falta de GNC en las estaciones de servicio y el abastecimiento de gas en las casas, comercios, hospitales y escuelas. 

Repasá las frases más destacadas

-“Nosotros en la Argentina tenemos algo que ya saben todos, creo que es un problema estructural”

-“Tenemos producción de gas suficiente para autoabastecernos, pero no tenemos gasoductos, no tenemos el caño, el transporte es lo que nos falta”

-“Y esto sucede todos los inviernos, desde hace muchos años, tenemos que importar los barcos de GNL para compensar el faltante en los días de frío, en los inviernos, esta vez el frío nos llevó antes y los barcos todavía no están acá”

-“Esto es una de las causas fundamentalmente de la merma y la realidad es que la prioridad por ley es el gas domiciliario: casas, comercios pequeños, hospitales, escuelas, todo lo que se considera en ese reglo”

-“Entonces cuando hay una merma en la presión de los gasoductos, las distribuidoras de todo el país, porque además es en todo el país el problema, tienen obligación de pedir el corte”

-“Lo primero que hacen es pedir el corte interrumpible para industria de GNS, interrumpible”

-“Nosotros tenemos en Capital y Gran Buenos Aires, ustedes lo podrán ver en la calle transitando, que las estaciones de servicio de GNS de Capital y Gran Buenos Aires están trabajando normalmente”

-“¿Y esto por qué es? Porque el 98% de las estaciones del área de GasBAN , de Naturgy y MetroGas, tienen contrato firme, es decir, pueden seguir trabajando”

-“Las que tienen contrato interrumpible tienen que cerrar durante este periodo”

-“Y tenemos lugares emblemáticos como es La Plata, que es el que más está saliendo en todos lados todos estos últimos días, que lamentablemente por una decisión de los estacioneros de La Plata hace unos años, decidieron hacer contratos interrumpibles con la distribuidora Camuzzi”

Artículo anteriorVíctor Moriñigo sobre la crisis universitaria: “Luego de seis meses estamos encontrando un alivio”
Artículo siguienteEmilio Apud: “Hay un 65% de los usuarios residenciales que pagan menos del 7% de lo que cuesta la energía eléctrica”