Ricardo Diab, Secretario General de CAME, habló con Eduardo Feinmann sobre el presente del sector. 

Repasá las frases más destacadas

-“Ya veníamos de un año anterior con baja rentabilidad para los sectores pequeño y mediano, que son los que nosotros representamos, y bueno, se aceleró esa profundidad a partir de diciembre, enero, con lo que todos ya sabemos”

-“La situación es bastante compleja”.

-“Depende del rubro, pero nosotros venimos marcando que ya tenemos acumulado un 18 o 19% en estos primeros meses, con referencia a los mismos meses del año 20, 23, que no fueron buenos tampoco”

-“Va cayendo la distancia de mes a mes, no obstante eso, todavía creemos que va a llevar un tiempo bastante pronunciado entre que el poder adquisitivo y los valores exagerados que muchos han colocado sus productos”

Feinmann: “¿Cuántos cierres de medianas empresas hay?”

D: “Todavía no tenemos ese cálculo, no está pronunciado, sabemos que hay un goteo que no se nota mucho en las pequeñas y microempresas que nosotros representamos, que son de baja unidad y son excepcionales las que tienen más de 200 empleados, sabemos que en algún sector comercial que tiene esa cantidad de empleados, están produciéndose algunas cesantías, estuvimos discutiendo eso también con la cuestión sindical, a ver cómo podemos morigerar alguna cuestión que se está pretendiendo en este momento, pero no podemos decir en este momento que es alarmante el cierre local”.

F: “¿El gastronómico el más golpeado?”.

D: “Sí, el gastronómico por distintos motivos es muy golpeado, porque vamos en la pirámide de gastos cuando uno tiene ya su posibilidad de consumo a la caída, empieza a correr lo que puede hacer y gastronomía es una de las primeras cosas entre otras actividades un poco más superfluas”.

F: “¿Cuántas medianas empresas hay en el país?”.

Diab: “Estamos en la discusión entre 500 y 550 mil”

-“Esa es la cifra que estamos evaluando de la que veníamos, o sea, después de la pandemia bajó el número y hemos recuperado algunas más, pero estamos en ese entorno”

Feinmann: “¿Y estarán más o menos en 6 millones de empleos?”

Diab: “Más o menos”

-“Sabemos los empleos que no se han generado, nuevos empleos de calidad”

Feinmann: “¿Y prevén que va a haber despidos de esos 6 millones?”

Diab: “Entendemos que, lamentablemente, sí. Sentimos el comentario de alguno de los asociados que les resulta, aún vendiendo algo, muy difícil sostener o competir con los costos”

Guillermo Laborda: “¿Se siente la baja de tasas en las pymes?”

Diab: “Sí, ahora, la sentimos, sí, por supuesto que sí”

-“Es bueno porque eso alivia, desahoga”

-“Imaginate que el cliente también que venía a comprar con tarjeta de crédito, ya la gran mayoría no daba abasto, ya no tenía crédito, por eso ahí se nota alguna venta en efectivo mayor de lo que había antes”

-“Antes compraban para prevenir la inflación, hoy también la gente está entendiendo que la inflación va a ceder, y va cediendo, por eso digo, nos encontramos con un nuevo paradigma que cambia las ecuaciones y la estrategia, y hay que adaptarse rápidamente”

Feinmann: “Ricardo, ahora la discusión es el RIGI, ¿cuál es la posición de CAME?”

Diab: “Creemos que el ingreso genuino de dólares o divisa a un país será por turismo, exportación o por las inversiones extranjeras”

-“En este caso creo que el país tenía que tener cierta previsibilidad para permitir que cualquier inversor se tiente a venir a la Argentina que tiene muchas posibilidades, y el gobierno entiende que tiene que darle todas las posibilidades”

-“Y nosotros como pyme, y no siendo objetivo porque cuidamos nuestro sector, decimos sí tenemos posibilidades, pero paremos en algunos casos, queremos ser considerados, porque si el inversor extranjero viene hasta con el tornillito que va a atornillar la chapa del galpón que va a construir para poner su empresa, y no da ninguna capacidad a la cadena productiva local pyme”

-“Nos destruye absolutamente”

Artículo anteriorJuan Zabaleta: “Los chorros no tienen ideología”
Artículo siguienteEmiliano Yacobitti: “El Gobierno reconoció el aumento que las universidades venían reclamando”