Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, conversó con Eduardo Feinmann sobre el acuerdo que consiguió la Universidad con el Gobierno.
Repasá las frases más destacadas
-“A ver, yo no lo defino como un arreglo con la Universidad de Buenos Aires”
-“Lo que hizo el Gobierno fue reconocer el aumento que la Universidad de Buenos Aires y el resto de las universidades venía reclamando en el orden del 270% por la inflación para los gastos de funcionamiento”
-“¿Esto qué implica? ¿Que el conflicto terminó? No, nosotros siempre planteamos que había dos tipos de actualizaciones que había que hacer”
-“Una que era la actualización de gastos de funcionamiento que por supuesto una universidad no puede funcionar si no tiene los gastos mínimos para mantener abierto, para pagar las tarifas por ejemplo”
-“Por eso en su momento cuando esta actualización de presupuesto no estaba dada, el Consejo Superior de la Universidad había decretado la emergencia económica que se trata de por ejemplo utilizar los ascensores en caso de urgencia, tratar de prender las luces lo más posible, esto fue lo que se terminó”
-“Y la verdad que en esto hay que ser sinceros, así como uno reclama algo, si el gobierno dijo, bueno, estos fondos se los doy a la Universidad de Buenos Aires porque reconozco que había un ajuste que no se iba a poder funcionar, bueno, uno tiene que salir de ese estado, si no es como que toma de rehén a los estudiantes porque en realidad no se resolvió todo el problema”
-“Ahora lo que queda es resolver el problema que es casi el 90% del presupuesto que es el problema de los salarios, de los sueldos de los profesores porque por supuesto que una universidad no puede funcionar solamente prendiendo y apagando la luz”