José Luis Lingeri, Secretario de Acción Social de CGT, conversó con Eduardo Feinmann sobre la desregulación de las prepagas que anunció el Gobierno.
Repasá las frases más destacadas
-“Bueno, en el capítulo de obras sociales la CGT no ha presentado ninguna cautelar, solamente en el capítulo laboral”
-“Esto significa que las empresas de medicina prepagas, para poder dar su cobertura, se deben escribir en un registro especial”
-“Cada obra social ya tiene su registro, pero en el caso de la prepaga se tiene que escribir en la superintendencia del Seguro de Salud”
-“El decreto obliga a que las empresas de medicina prepagas que presten o no presten servicios, deben depositar al fondo el 20% de su cuota promedio”
-“Es importante aclarar que si los prepagos deciden inscribirse, no es elegible tanto para un trabajador en relación de dependencia, o por un monotributista, o por personal doméstico, o eventualmente por jubilado”
-“Todos ellos tendrán derecho a recibir el programa médico obligatorio por parte de la contribución que detiene la salud”
-“No está previsto por ahora tomar ninguna medida, esto debe ser analizado en el seno del Consejo objetivo”
-“Nosotros fuimos con toda la voluntad de querer arreglar el tema del Consejo de Salario, como lo hemos hecho en los últimos 30 años, pero fue raro, porque es la primera vez que ocurrió, que el sector empresario no hizo propuestas”
-“O sea, ellos nos decían que querían hacer el aumento a partir de marzo, y le dijimos, bueno, está bien, vamos de marzo, pero ¿cuánto proponen? ¿10%, 20? Eso es un mensaje”
-“Nosotros pedíamos el desfasaje que había con respecto a la inflación, que hoy el salario mínimo vital y móvil está en 156 mil pesos, y se llevaba a 288.600”