Alejandro Díaz, CEO de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), dialogó con Eduardo Feinmann sobre el duro comunicado que emitieron las empresas norteamericanas que trabajan en el país acerca de la falta de liderazgo.
Repasá las frases más destacadas
-“Uno, la sensación que tiene es que la política no sé si entiende la gravedad de la situación de la emergencia que Argentina se encuentra”
-“Y la necesidad, por ende, de tener respuestas inmediatas para poder hacer frente a esta situación”
-“Nosotros tenemos interés como una asociación empresarial, pero la particularidad se da en que se siguen manteniendo disputas partidistas o intereses individuales que claramente desvian la atención de dónde están las soluciones posibles”
-“Y nuevamente, la Argentina necesita una transformación profunda hacia lo que nosotros decimos un país, un modelo de país viable”
-“Esto como un matrimonio, puede haber responsabilidades diferentes, puede haber factores que lo influyen, pero la realidad es que el Congreso es el lugar habitual para discutir cambios regulatorios”
-“Tenemos que seguir en la dirección correcta porque sino no vamos a poder reconstruir la Argentina”
-“En cualquier proceso negociador uno tiene que ceder para conceder”
-“Yo creo que el problema es que vamos a encontrarnos con un primer trimestre donde probablemente tengamos una inflación acumulada parecida al 60%”
-“Donde el poder adquisitivo de la gente va a sufrir fuertemente, dado que no va a haber una recomposición rápidamente del salario, especialmente los que estamos hablando de los formalizados”
-“Ese es un fenómeno que se va a dar y va a agravar la situación de acá a marzo”