El economista Jesús Palacios Chacín conversó con Eduardo Feinmann sobre la moneda digital argentina que propone Sergio Massa.

Repasá las frases más destacadas 

-“Yo creo que es interesante porque en la campaña argentina, que ahora está en pleno debate de estas propuestas económicas de dolarización, de una economía bimonetaria, de dolarización por Milei, una economía bimonetaria por Bullrich, y ahora esta propuesta de Massa del peso digital, bueno, recuerda mucho casi a todas las etapas que hemos pasado en Venezuela”

-“Argentina vive una película rápida de lo que hemos pasado nosotros por algunos años en Venezuela. Creo que se trata de una etapa todavía inicial a la macrocrisis que hemos enfrentado acá”

-“Pero por la parte de inflación, pues hemos pasado por cada una de estas fases que los candidatos presidenciales allá ahora proponen”

-“Y el Bolívar Digital en Venezuela tiene un uso, digamos, bastante marginal”

-“De alguna forma el gobierno ha penalizado algunos usos, más que penalizado, ha puesto impuestos más fuertes sobre el uso del dólar”

-“Eso ha logrado que los bolívares sigan representando cerca del 40% de los pagos en el país en la dolarización transaccional, más o menos también el 40% de los depósitos en la banca”

-“Es muy poco el dinero que hay en la economía porque poca gente confía en el sistema financiero por el regulador de fondos que es el gobierno”

-“Entonces los dineros, los montos que hay depositados, se calcula que es apenas un 20% del dinero que circula diariamente en el país”

-“Bolívar digital surgió como una idea del gobierno para tener que dejar de hacer algo que acá se ha conocido como reconversiones”

-“La reconversión la ha hecho el gobierno de Chávez hace varios años. Le quitó tres ceros a la moneda para facilitar las cuentas, porque pagabas una cuenta en el mercado y eran 22 millones de bolívares, entonces le quitaron un momento tres ceros”

-“Luego Maduro le quitó cinco ceros, un cambio bastante complicado porque tenías que 22 millones de bolívares te pasaban a ser más o menos 220 bolívares y así luego le quitaron seis ceros”

-“Entonces has tenido unos procesos de reconversión constantes que llevaban a nuevas emisiones de papel moneda, de billetes, de una nueva familia o cono monetario, como le llaman acá”

-“Y eso era gasto también que tenía que realizar el Estado”

-“Entonces, digamos que, de 2021 para acá se promovió pasar del Bolívar Soberano a un Bolívar Digital”

-“Esto hizo que limitara o redujera el uso del efectivo y que, de alguna forma, ya una economía que es muy bancarizada o que hace mucho uso de transferencias o pagos digitales, porque imagínate manejar efectivo”

-“Se pagan impuestos, se pagan los servicios públicos básicos”

-“El gobierno ha obligado a que a pesar de que hay dólares en la banca, que te digo representa un poco más del 60% de los depósitos en la banca, tú no puedes realizar pagos en dólares”

-“Entonces tienes dólares congelados en la cuenta, pero los puedes cambiar a Bolívares y así haces pagos, por ejemplo, de los salarios o nóminas de las oficinas o de las empresas”

-“Al final terminas haciendo una conversión obligada a Bolívares, que no es un pago de Bolívares per se, porque no está atado o no está fijado en Bolívares”

Artículo anteriorLa bronca de Eduardo contra Guillermo Marijuan: “Se hace el picante con Pitty La Numeróloga y sobreseyó a Cristina Kirchner”
Artículo siguienteSebastián Pareja: “Es un despropósito que cualquiera al aire se le ocurra machacar el buen nombre y el honor de otra persona”