El sociólogo Javier Auyero dialogó con Eduardo Feinmann sobre la pobreza argentina y consideró que los pobres “son extorsionados por la política y explotados por el mercado”.

Repasá las frases más destacadas

-“Esa fue la pregunta que animó nuestra investigación durante más de tres años, con mi coautora, que es estudiante de Antropología y vecina de uno de los barrios asentamientos del conurbano bonaerense”

-“Desde ahí, la cierta originalidad que tiene la investigación, que no es alguien que viene de afuera y hace un par de preguntas y se va, sino que hicimos esto en conjunto con alguien que vive ahí, que vive la cotidianidad del barrio”

-“La respuesta, después de tres años, es que combinan lo que llamamos estrategias de sobrevivencia, combinan trabajo precario y muy explotado, combinan redes clientelares, combinan acción estatal, acción colectiva, se las arreglan para sobrevivir e intentar mejorar sus vidas”

-“O sea, viven como pueden”

-“Viven con lo que pueden, como pueden, trabajando todo el día contra lo que normalmente se dice de los pobres que viven de los planes”

-“Parte de lo que hicimos nosotros fue hacer matemática, digamos, con los presupuestos familiares, y vimos que los planes, ni en el 2019, ni durante la pandemia, ni ahora, cubren más de una tercera parte del presupuesto familiar”

-“Los planes ayudan a vivir, digamos, una tercera parte del mes”

-“Son extorsionados por la política y explotados por el mercado”

-“Porque parte de lo que está sucediendo, y por qué no pueden salir de pobres, no es solo por una extorsión que hace muchas veces la política, sino por la explotación de sus trabajos, digamos”

-“Los trabajos son mal pagos, son informales. No nos olvidemos que la mitad de la fuerza de trabajo en Argentina está en el sector informal, la mitad”

-“Hoy es más de la mitad de la fuerza activa está en el sector informal con condiciones de trabajo muy precarias”

-“El informal hoy es el 40% del 66%. Es más del 50% de la fuerza de la población económicamente activa está en el sector informal de acuerdo a las últimas cifras”

-“En el conurbano buena parte de los sectores populares viven en asentamientos, que han sido tomas de tierras”

-“Eso no existe en los Estados Unidos y eso hace que los presupuestos de las familias populares en el conurbano no tengan un gasto que sí tienen los pobres de aquí de Estados Unidos, que son los gastos de hipoteca o de alquiler”

-“Por eso decía que parte de cómo se resuelven los problemas es por medio de la acción colectiva”

Artículo anteriorAndrés Prieto: “Tenemos que incentivar a aquellas leyes que den más trabajo, no a reducir la jornada”
Artículo siguientePhilipp Bagus sobre Milei: “Estoy encantado con este fenómeno, se dirige a la población decente, humilde y productora”