Andrés Prieto, doctor en ciencias jurídicas y sociales, y especialista en derecho del trabajo, conversó con Eduardo Feinmann sobre la ley de reducción laboral que se está debatiendo en el Congreso.
Repasá las frases más destacadas
-“Se está debatiendo en el Congreso un proyecto de ley donde trata de reducir la jornada laboral que se está teniendo en Argentina, que recordemos que es de ocho horas de trabajo diaria o 48 horas semanales”
-“Como consejero técnico de la Organización Internacional del Trabajo debemos recordar que el primer convenio que surge de la UIT, que es como si fuese un Congreso, un Parlamento Internacional donde surgen normas internacionales, data de 1919, que es cuando se crea esta organización, finalizaba la Primera Guerra Mundial con el Tratado de Barzales”
-“Imaginate, Eduardo, que este convenio que dice que todos los países que adhieren a la UIT de 187 se dan a regir con ocho horas semanales y 48 horas semanales y ocho diarias”
-“Yo creo que estamos en un momento de debate que es bueno debatir, consensuar, pero no sé si es tiempo de Argentina debatir ahora si tenemos que reducir la jornada laboral”
-“Creo que tenemos otras prioridades en la Argentina, como por ejemplo todo lo que es el empleo informal, que tenemos un 40%”
-“Creo que es hora de registrar el trabajo, de generar empleos”
-“Hay siete proyectos de ley que tratan de ver este tema de reducir la jornada laboral, que también lo venimos o se viene tomando esta idea de Europa”
-“Sobre todo Europa del Norte, Noruega, Finlandia, incluso Francia, que han reducido la jornada de ocho horas diarias a seis horas”
-“No en todas las actividades ni en todos los sectores”
-“Las empresas van a tener que producir y necesitan horas extras, que no sé si las van a pagar”
-“Todas las pymes que son el motor del país, que son más de 700.000 pymes, y yo que formo parte de la guía joven, son héroes”
-“Y tenemos que incentivar a aquellas leyes que den más trabajo, no a reducir la jornada”
-“Y hoy en la Argentina tenemos que erradicar la pobreza generando empleo, no reduciéndolo”
-“Incentivando a que más pymes generen trabajo, de que el trabajador gane mejores sueldos y que tenga mejores condiciones”