Alejandro Catterberg, director de Poliarquía, dialogó con Eduardo Feinmann sobre el discurso de Cristina Kirchner en la UMET. 

Repasá las frases más destacadas

-“No creo que cambie sustancialmente nada de la dinámica electoral que estamos viendo”

-“Es una Cristina y un kirchnerismo que muestra debilidad, que prácticamente tiene que defender y no tiene de dónde agarrase”

-“Incluso pide perdón, en donde el kirchnerismo y ella personalmente cada vez están en una situación judicial y cada vez más complicada”

-“Un kirchnerismo, un gobierno, un peronismo que se siente debilitado frente al mapa del Congreso que se viene”

-“Muy posiblemente el kirchnerismo o el peronismo se quede con menos de 100 bancas en la Cámara de Diputados, pierde algunos senadores”

-“Ya no tiene la mayoría en el Senado, no la va a recuperar”

-“Y frente a un mapa de gobernadores que es muy dramático para el peronismo”

-“Hay 15 gobernadores peronistas, más varios otros gobernadores aliados al peronismo o al kirchnerismo, y hasta ahora de esos 15 hay solo 6 provincias donde el peronismo ha ganado”

-“Queda Catamarca que posiblemente gane y habrá que ver la provincia de Buenos Aires”

-“Incluso suponiendo que ganan en Catamarca y en la provincia de Buenos Aires, el peronismo va a perder la mitad de las provincias que gobierna”

-“Es un mapa muy complejo”

-“El kirchnerismo, y Cristina Kirchner particularmente, está apostando todo, no a la victoria de Sergio Massa, sino a la victoria de Axel Kicillof”

-“Lo que no hay que subestimar del kirchnerismo es su resiliencia en la capacidad de retener un núcleo duro de votantes”

-“Está asociado a una identidad y un discurso que ya no capta ni a la gran mayoría de los argentinos ni a un tercio de los argentinos, pero un discurso nacionalista, populista, anticapitalista, antioccidente, populista, que atrae a un 20-25% de los electorados”

-“Entonces, al kirchnerismo no lo corren por Izquierda y el kirchnerismo retiene el voto de la Izquierda nacionalista, populista argentina y espera o aspira a tratar de jugar defensivamente”

-“A apostar todo a retener la provincia de Buenos Aires y desde ahí esperar, ver qué hace adelante”

-“Y en un contexto en donde intuyo que el kirchnerismo prefiere una victoria de Javier Milei y que de Junto por el Cambio”

Artículo anteriorMilagros Gismondi: “Son dos millones de pobres nuevos respecto a un año atrás”
Artículo siguienteCrearon nuevos cargos en el Estado y Eduardo Feinmann reaccionó: “Como nos estamos yendo, dejamos tierra arrasada”