El politólogo Luis Tonelli conversó con Eduardo Feinmann sobre el contexto de la hiperinflación en los años 88 y 89, y sostuvo que “el primer gran problema era el militar; todos los días pensábamos que caía un gobierno”.

Repasá las frases más destacadas

-“Yo era un jovencito y radical, imagínate. Entusiasmado”

-“Ya era politólogo y la verdad es que la ciencia política era muy optimista. Decíamos: acá el problema, ¿viste? En la dictadura, se acabó la dictadura, vamos a la democracia, y con la democracia se cura, con la democracia se come, se canta, se baila”

-“Resulta que no fue eso así. El primer gran problema fue el militar porque la verdad que todos los días pensábamos que caía el gobierno”

-“La cuestión económica yo creo que también fue un problema de transición. Seguíamos utilizando los conceptos viejos. Había cambiado el mundo y no nos dimos cuenta”

-“Realmente mirábamos con ojos de los 40, de los 50, de los 60, de los 70 pero en el mundo estaba llegando la globalización, estaba empezando a ocurrir Ronald Reagan, estaba en Inglaterra también habiendo cambios, y eso no lo vimos”

-“Pensábamos que todavía Argentina estaba aislada, que los mercados eran algo que el gobierno podía domesticar”

-“Y la verdad que fue como que bajaran los marcianos”

-“La sensación de una hiper es la sensación de que uno no sabe quién es”

-“La gente habla comunicándose con el dinero. El dinero es el gran medio de comunicación”

-“Uno de alguna manera sabe lo que es cuando se rompe la moneda”

-“No es una cuestión material, es una cuestión de comunicación, porque realmente si la sociedad se comunica a través del dinero, colapsa la sociedad”

-“Diría que es peor que lo que sufrimos en el COVID”

-“Cuando se rompe el dinero, en general están estas situaciones de caos social. Tanto en el 89 como en el 2001, el caos financiero precedió al caos, vamos a decir, de la violencia política”

-“La pobreza es un golpe depresivo”

-“Imaginate que con 60% de pobreza, digamos, y cuando yo era chico había 4%. Ahora seis de cada 10 chicos son pobres. Eso no existía en el 80”

-“Desde el punto de vista económico te diría que casi es peor ésta”

-“Sergio Massa logró que el FMI no le dijera no”

-“Pero mientras esté este prestamista de última instancia, que siga la joda”

-“Al gobierno de Raúl Alfonsín le dijo no y al gobierno de Fernando De la Rúa le dijo no”

-“Este gobierno no voló por el aire. Consiguieron evitar el no del FMI”

-“Es por el sacrificio del 2001”

-“El fenómeno Milei es el hijo del 2001, del que se vayan todos con 22 años de embarazo. Creo que es un producto de la grieta. Cuando vos tenés grieta se polariza la política”

-“Ahora, el centro no es un centro moderado, es un centro enojado y ese es el gran problema, me parece, que están teniendo los señores del marketing político, los consultores”

-“Tanto Horacio Rodríguez Larreta como Massa, trataron de converger al centro y ese centro ya no estaba”

-“Es gente que está muy caliente”

Artículo anteriorEduardo Feinmann tras el récord de inflación de agosto: “La culpa es de Cristina Kirchner, que creó este gobierno monstruoso”
Artículo siguienteEnrique Szewach: “El Gobierno deja un Banco Central quebrado, una pobreza enorme y problemas serios en educación”