En Apuntes del Día, la presidente de Usina de Justicia, Diana Cohen Agrest, dialogó con Eduardo Feinmann sobre la inseguridad en la Argentina y la utilización política de la problemática.

Repasá las frases más destacadas

-“Se instaló el abolicionismo de Zaffaroni, que educo a varias generaciones de abogados y hay progresistas con la misma teoría”

-“Desde ese huevo de la serpiente, el escenario en que trabajamos desde Usina de Justicia”

-“Las armas no letales. No puede ser que se sigan usando armas de fuego. En cualquier país, el policía tiene una cartuchera con distintos dispositivos. Está el caso de Maribel Zalazar, el de Roldán y el de Chano”

-“La discusión de la prisión perpetua. Estamos a favor de la prisión perpetua. La justicia tiene que ser retributiva. Si alguien quitó una vida, esa vida debe ser pagada. El daño se debe reparar”

-“La libertad condicional. La ley dice podrá y el juez interpreta deberá. Se modificó con Petri, pero los jueces se resisten”

-“Todo es política a favor del delincuente”

-“La ley de víctimas es mala, pero tampoco se cumple. Ni la conocen”

-“La ideología vetusta que desprecia a los policías. El policía tiene temor a intervenir, es mal pago y no es apoyado por las autoridades”

-“La justicia ordinaria. Artículo 18 de la Constitución Nacional. Acá se interpreta que el acusado puede mentir”

-“La inseguridad narco y los delitos complejos. La conectividad en las cárceles. Subió el delito de los narcos organizados desde la cárcel”

-“Ampliaron derechos a quienes no deberían tenerlos. Hay gente que no puede ir a estudiar. Los niños no son los privilegiados. Son los presos”

-“Radarización en los cielos y los mares. Las fronteras son porosas”

-“El mundo del revés, como le pasó a esta policía que quiso ayudar y terminó muerta”

Artículo anteriorSebastian Waisgrais: “Casi nueve millones de chicos pasan alguna privación social”
Artículo siguienteEduardo Feinmann cruzó fuerte a Alberto Fernández por su viaje a la Antártida