Julia Márquez, jueza del Departamento judicial de Quilmes, conversó con Eduardo Feinmann sobre el estado actual del sumario que le iniciaron, después de denunciar la liberación de presos en el 2020.
Repasá las frases más destacadas
-“Estamos en trámite. Parece que ahora me están iniciando otro. Los programas son escuchados por funcionarios sensibles y se sienten agraviados en lugar de tomar las ideas y mejorar el sistema”
Liberaciones en territorio de Axel Kicillof: “En ese momento había una tendencia a disminuir la población carcelaria”
-“La pandemia le dio dinamismo a las medidas”
-“No se pensaron otras alternativas”
-“El gobernador ha tenido manifestaciones. No es el quien libera, pero hay mensajes que se reciben y un sistema”
-“Tengo que dar más explicaciones de aquellos que no libero”
-“Cuando rechazó una libertad debe haber cientos de fundamentos y muchas veces la alzada declara la nulidad de tu trabajo”
-“Insume más tiempo. Si libero a alguien, con cinco renglones, nadie se queja”
-“Hay una tendencia de que la cárcel no sirve y debe ser un tránsito breve. Es muy difícil trabajar”
Sobre el sumario administrativo: “Me dieron traslado para que formule el descargo. El fundamento es haber violado el deber de discreción. Me pusieron en conocimiento de una acordada de 1988”
-“La Acordada diría que no podría hablar, ni a favor ni en contra”
-“Está superado con la reforma del 1994. Es el derecho de los ciudadanos a la información”
-“Es un control disciplinario que tiene la Corte Suprema, luego de una presentación de alguien quejándose”
-“Hay denunciantes. Hablan de twits míos, de columnas de opinión y de una abogada que pidió mi juicio político que no prosperó pero fue a control judicial”