Silvina Beckmann, psicóloga especializada en deportes y miembro de APDA, habló con Eduardo Feinmann sobre la presiones y las frustraciones que tienen los jugadores de la Selección Argentina.

Repasá las frases más destacadas

-“Yo también estoy hiperventilando, Mi hija se fue de viaje de egresadas de primaría”

-“Explotaba el aeropuerto”

-“Las situaciones de presión están en todas partes y no solo en el campo de juego. Noventa niños a Mendoza. Es el primer viaje que hace sola”

-“Estoy probando lo que le hago hacer a los deportistas y los pacientes a ver si funciona”

-“Algo que es para destacar es el trabajo que hacemos en el fútbol formativo. En los chicos. Ahí empieza todo”

-“Hay que ayudar a identificar la situación. Los adolescentes todavía no identifican muy bien lo que les pasa. El trabajo es de autoconocimiento. Desde lo psico-educativo”

-“Saber lo que les pasa. Si es ansiedad, miedo, angustia, alguna situación personal que interfiere en las emociones. El proceso parece simple y tiene que ver con el crecimiento”

-“Las presiones no son solamente de todo un país esperando y atento a qué sucede en cada jornada de partido. También son las internas”

-“Hay que aprender a gestionar las emociones que todo esto despierta”

-“El hincha también se apasiona y sufre en los partidos”

-“Si uno se pone en el lugar, entiende”

Lo que dijo Dibu Martínez: “Son emociones que el deportista no está pudiendo gestionar. A nivel psíquico está la posibilidad ilimitada de lo emocional. Cuando algo desborda, hay síntomas”

-“Pueden tener palpitaciones, sudoración… El cuerpo expresa lo que la mente no pudo captar”

Artículo anteriorEl testimonio de un periodista mexicano, tras la victoria de Argentina: “El Tata Martino entregó el partido”
Artículo siguienteJorge Josifovich: “Estamos jugando con tramposos a nivel gubernamental y oficial”