Esta mañana, en el pase de las 10 junto a Jorge Lanata, Eduardo Feinmann conversó con Claudio Vargas, coordinador nacional de la Red Ser Fiscal, sobre la intención del oficialismo de eliminar las PASO de cara a las elecciones presidenciales 2023.
Repasá las frases más destacadas
-“Eliminar las PASO es vulnerar una ley que fue defendida por Néstor y CFK. En su momento fue para unificar y que no se le vayan partidos”
-“Tiene el valor de que no es una interna partidaria sino abierta a la ciudadanía”
-“La constitución de las fuerzas políticas ha cambiado y hay alianzas”
-“La cuestión tiene que ver con que una cosa es la estrategia y otra la especulación. En lo electoral hay especulación”
-“Se baja la guarda en la fiscalización”
-“En la Red proponemos la boleta única de papel”
-“Se podría separar la parte nacional de la provincial y municipal”
-“Las PASO son caras, epro en república, es inversión. No un gasto”
-“No es verdad que no se utilicen las PASO”
-“Juntos por el cambio las usó mucho. También el Frente de Sur y Florencio Randazzo y el Frente de todos, en Santa Fe con Agustín Rossi y en Chaco, con Jorge Capitanich”
-“También en La Rioja y Misiones y Tucumán. En provincia de Buenos Aires hubo PASO a intendencias y concejales”
-“Hay 14 provincias que plantean adelantar sus elecciones entre marzo y junio”
-“Los gobernadores del oficialismo, por la incertidumbre de no saber quien va a ser el candidato a presidente y una eventual derrota, cuidan su quintita”
-“Cansamos al electorado al hacerlo ir a votar tantas veces al año”
-“Hasta 2001 hubo dos fuerzas nacionales. En el 2003 hubo tres listas peronistas y tres radicales. Hoy son coaliciones”
-“La UCR y el PJ tienen estructuras. Las PASO permiten que un gobernador sea expuesto a la ciudanía más allá de su partido”
-“Hay diputados que deciden sobre el día del choripan, pero después tiene que negociar con el gobernador de turno si no hay PASO”
Sobre la Red Ser Fiscal: “La cultura cívica tiene cierta crisis, como la educación. Somos un país en crisis económica y en educación ni hablar”
-“Es un fenómeno mundial. Hay mucha información que no se termina de escuchar”
-“Tenemos una web que se llama Vota informado.online”
-“Lo incorporamos de Alemania”
-“Le pedimos a 860 candidatos que dieran sus datos personales y dieran algunas respuestas. Contestó el 10%”
-“Buscamos en Google y Linkedin y rellenamos”
-“Es importante saber a quien votamos”
-“Con la lista sábana terminamos votando gente que no conocemos”