Ariel Sabluk, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Orán, dialogó con Eduardo Feinmann acerca de lo que está sucediendo en la frontera con Bolivia, donde los bolivianos compran productos en Argentina por su bajo costo y se lo llevan al país vecino sin ningún control.
Repasá las frases más destacadas
-“Cuando comenzó esto de la devaluación de nuestro peso, que hoy en día no vale nada a comparación con el de Bolivia, llegó a haber faltantes importantes de lácteos”
-“Ellos arrasan, compran sin importar la cadena de frío y lo llevan hasta Bolivia y lo comercializan”
-“Esto es tierra de nadie, es un descontrol total lo que pasa en la frontera”
-“Todos quisiéramos tener pesos bolivianos pero ellos no traen pesos bolivianos acá, cambian en su país por pesos argentinos y traen pesos argentinos”
-“Ellos vienen y arrasan con todo lo que es productos de consumo masivo, mercadería, limpieza. Y desde Argentina van hacia allá y traen todo lo que es la parte textil”
-“Hoy no hay mercadería que alcance para abastecer este mercado de Bolivia que arrasa con todo”
-“La única persona que se animó a enfrentar lo que hace el trabajador de frontera y se puso chaleco antibala para entrar fue Patricia Bullrich”
-“Esto es tierra de nadie”
-“Acá no hay una política nacional que cuide nuestras fronteras y que cuide la economía nuestra”
-“El boliviano hace lo que quiere, compra, se hace atender en el hospital sin cargo y se vuelven. Cruzan las mujeres a parir sin cargo”
-“No tenemos una política que proteja al argentino. Viene la gente de Bolivia, cobra planes sociales, tiene doble nacionalidad. Es tierra de nadie”
-“No solamente entra mercadería, entra muchísima droga y nadie la frena”