María Magdalena Lacunza, especialista en alfabetización, dialogó con Eduardo Feinmann sobre las dos evaluaciones académicas que realizó la Ciudad de Buenos Aires, las cuales, registraron una fuerte caída en los saberes de lengua tanto en séptimo grado como en tercer año.
Repasá las frases más destacadas
“Este no es un problema que viene solo por la pandemia ni después de la pandemia”
-“La comprensión lectora se tiene que enseñar desde el nivel inicial y como es un proceso largo y complejo se tiene que continuar enseñándose durante toda la primaria. Un chico de secundaria tendría que tener todas las habilidades desarrolladas de comprensión lectora”
-“Hemos tenido experiencias en escuelas públicas de La Plata donde a pesar de la virtualidad los chicos aprendieron a leer y escribir”
-“Estoy convencida que la presencialidad es fundamental, pero cuando la línea de enseñanza es la correcta, haciendo las cosas bien se logran muy buenos resultados”
-“Una persona para comprender tiene que conocer las palabras, conocer los significados, relacionar las palabras entre sí, hacer distintas operaciones mentales que se van enseñando en nuestra propuesta a través de un método que se llama lectura dialógica, en el que el docente hace intervenciones antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura”
-“Hay una línea de enseñanza desde el año 87 en Argentina que no solamente no enseña comprensión, porque confunde comprensión con interpretación subjetiva. Sino que tampoco enseña a leer y escribir palabras”
-“Lo bueno de que los padres hayan tenido a los chicos en casa es que se dieron cuenta lo que sabían y lo que no sabían”
-“Hay una gran movilización de los padres y los docentes. Y debido a esta movilización hay políticos interesados”
-“Los padres creían que su propio hijo tenía problema y no se animaban a decirlo. Los padres reconocieron que no eran los únicos y eso les dio la fuerza para pedir un cambio”
-“No es culpa de los chicos ni de los docentes, porque los docentes se están formando en los institutos con esa línea que está equivocada”