Martín Redrado, ex presidente del Banco Central, conversó con Eduardo Feinmann y analizó el rumbo de la economía argentina.

Repasá las frases más destacadas

-“Hay que preguntarse qué país tiene esta política de no tener bancos centrales”

-“Hay tres, Ecuador, Panamá y El Salvador”

-“Uno no puede tomar recetas de otros países, hay que mirar la idiosincracia porque uno no hace política económica en el aire”

-“La característica que tienen esos tres países es que producen una sola cosa, Ecuador produce petróleo, Panamá produce servicios financieros y El Salvador las remesas de los trabajadores salvadoreños que trabajan en EEUU”

-“Argentina tiene una una estructura mucho más diversificada en términos productivos”

-“Atarse a una moneda y encontrar atajos con un solo instrumento de política económica es un error. Los problemas en nuestros países son complejos, necesitan una visión integral”

-“Hay que hacer una política fiscal ordenada, monetaria, que tenga leyes que la respalden”

-“Uno tiene que ser cuidadoso cuando es presidente del Banco Central en la palabra y más cuidadoso cuando es ex presidente”

-“Si uno analiza el último trimestre y la inflación corre en ese número, del 100”

-“A mi juicio la inflación va camino sin encontrar un piso en un 70%, muy probablemente en un 80% en el año”

-“Va a tener que ver con la evolución de las reservas del Banco Central y en particular cómo sostiene el Banco Central la política cambiaria”

-“Como va la Argentina en este ritmo lo que va a hacer que la inflación ceda de estos niveles tan altos es la recesión, es la caída de la actividad”

“El Gobierno va corriendo detrás de los acontecimientos”

-“Si siguen con esta tendencia van a estar caminando por un estrecho desfiladero”

“En la acumulación de reservas, en la política cambiaria está lo más débil que tenemos por delante”

-“Me encantaría que hubiera una política comercial externa donde estuviéramos buscando mercados para exportar más”

-“En este trimestre donde hay mayor liquidación de divisas el Banco Central no puede acumular reservas”

Artículo anteriorQuilmes: la escuela número 36 está desde el 21 de abril sin gas
Artículo siguienteIngrid Betancourt: “Colombia está encerrada en una bipolaridad, votamos entre el odio y el miedo”