Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA, habló con Eduardo Feinmann sobre el incremento de las tarifas de servicios públicos que podrían poner un freno al crecimiento económico.

Repasá las frases más destacadas

-“Pero cuando uno habla de mayor intensidad de consumo o de mayor impacto del consumo energético en los costos de producción, la primer cuestión es que en nuestro departamento de pequeñas y medianas empresas nos advierte esta realidad”

-“Lo que le transmitimos al Ministerio de Desarrollo Productivo es que está claro que las tarifas tienen que estar donde deben estar”

-“Los caminos son desde un punto de vista una racionalización de la utilización energética y mayor eficiencia energética”

-“En las PYMES estamos buscando caminos para esa mayor eficiencia energética y utilización de energías alternativas”

-“Pero lo cierto es que el problema se da en un momento en que la crisis argentina existe, y por ende lo debemos puntualizar a los efectos de buscar mecanismos alternativos para paliar ese impacto”

-“Un incremento del 70% no necesariamente implica una traslación del 70%”

-“La incidencia en ningún caso es menor al 15% y puede ser mucho más”

-“En la medida en que cuando nosotros salimos a decir cuidado, nosotros no somos la causa sino la consecuencia de la inflación”

-“Lo que queremos es poner sobre la mesa las consecuencias de cualquier decisión en esta materia, no para obstaculizarla sino para contemplarla y ver cómo la podemos mitigar y aminorar”

-“Otra alternativa son tasas más flexibles para financiarse en los tramos de adecuación”

-“Otro tercer pilar es la transformación energética de aquellas actividades que pueden tener capacidad de incluir energías alternativas”

-“Las cámaras energéticas forman parte de la UIA y entendemos su realidad”

Respecto a si puede haber algún freno en la producción por la escasés de gas que puede haber en el invierno: “Nosotros hemos pedido”

-“Nos dice el ministerio de Economía y en particular la Secretaría de Energía que el tema de la provisión de gas por Bolivia ha mejorado y por ende hay una cantidad de barcos que van a aprovisionar, no vemos en el horizonte problemas críticos”

-“Lo que decimos es que si se producen problemas queremos estar en condiciones de trabajar en esto no solamente para quejarnos sino para administrar esto para que tenga el menor impacto en la actividad productiva”

Artículo anteriorAlejandro Finocchiaro: “La escuela tiene que estar abierta durante todo el ciclo lectivo”
Artículo siguienteJosé Luis Giusti: “En la Ciudad, el desempleo de los jóvenes de 18 a 24 años es del 27%”