Tras los anuncios de Donald Trump por los “aranceles recíprocos”, Eduardo Feinmann conversó con Zigor Aldama, periodista especializado en temas geopolíticos, y analizó la reconfiguración política mundial centrándose en el papel de China y su guerra comercial con Estados Unidos.

Repasá las frases más destacadas

-“La estrategia, por un lado, es clara: amenaza con la imposición de aranceles, luego da una pequeña pausa o una pequeña tregua para poder negociar, y después aplica esos aranceles o no”

-“Es lo que hizo con México y con Canadá y lo que está haciendo ahora con el resto del mundo”

-“El problema es que con China la situación no le ha salido como esperaba porque China ha decidido responder con la misma moneda”

-“Donald Trump es el presidente de la primera potencia mundial, eso es incuestionable”

-“El mundo ya no es el mundo que había con la Guerra Fría”

-“Trump está declarando la guerra a sus propios aliados”

-“No está calculando bien sus fuerzas”

-“Estados Unidos ya no es la potencia manufacturera que era y depende muchísimo de China para cualquier cosa”

-“Una de las cosas que se están produciendo y que Donald Trump ve con cierto temor es que la Unión Europea pivotee y busque alianzas nuevas con China”

-“En este momento además del poder tecnológico (China) también tiene poder financiero y podría tener posibilidades de torcerle el brazo a Donald Trump”

-“Desde el punto de vista puramente comercial, Estados Unidos tiene la sartén por el mango porque Estados Unidos le compra a China mucho más de lo que China le compra a Estados Unidos”

 

Artículo anteriorFacundo Moyano rompió el silencio sobre el paro en los peajes: “Los trabajadores no tienen un puesto de trabajo”
Artículo siguienteEl análisis de Eduardo Feinmann sobre una confesión de Donald Trump en plena guerra por los aranceles: “Las más poderosas del mundo”

DEJA UNA RESPUESTA

Ingrese su comentario
Ingrese su nombre