El diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, habló con Eduardo Feinmann sobre el precio del dólar y se refirió a la posibilidad de una devaluación.
Repasá las frases más destacadas
-“Todo el mundo que analiza si un dólar está atrasado mira dos cosas: si tiene desempleo creciente o si teniendo un déficit en las cuentas externas el financiamiento que recibe es sostenible”
-“Ninguna de las dos cosas están ocurriendo así que por lo tanto yo no veo un dólar barato perdón”
-“El problema que tiene el Big Mac en el caso de Argentina, es que el Big Mac se sirve en un restaurante, que tiene adentro costos salariales, laborales, impositivos, de tarifa, de alquiler”
-“Hay muchas de esas cosas fruto de que todavía falta un montón de reformas estructurales de liberalización que todavía son carísimas, lo cual hace caro que nuestro Big Mac sea caro. Eso no significa que el dólar sea barato”
-“Los profesionales decimos que el dólar está atrasado cuando usted en un contexto de crecimiento económico como este tiene alto desempleo”
-“Eso no está ocurriendo, o cuando, teniendo un déficit en las cuentas externas, está entrando capitales de manera insostenible, tampoco está ocurriendo. Más allá de la discusión, el gobierno no va a devaluar”
-“La gente tiene que tener claro que los liberales, que acompañamos al presidente Milei, pero prácticamente el presidente Milei como cabeza de toda esta reforma, detestamos cualquier tipo de control ridículo”
-“No queremos correr el riesgo de que liberando o terminando el CEPO, tengamos una suba innecesaria del dólar que afecte el proceso de desinflación exitosísimo que estamos teniendo”
-“Cuando tengamos 10 o 12 mil millones de dólares cash adicionales en el Banco Central, se va a terminar con el CEPO como se están terminando todas las regulaciones ridículas que durante 100 años de populismo se han armado“