Sebastián Auguste, director del Centro de Investigación de Finanzas de la Universidad Di Tella, conversó con el equipo de Alguien Tiene que Decirlo sobre la confianza del consumidor que aumentó por tercer mes consecutivo, alcanzando los 46 puntos.
Repasá las frases más destacadas
María Isabel Sánchez: “Dicen que la confianza del consumidor volvió a subir en diciembre y superó el nivel que recibió Javier Milei hace un año exactamente”
-Sebastián Auguste: “Mira, tiene que ver con la perfección de la gente, cómo se siente la gente”
-“Nosotros tenemos el índice de marzo 2001, así que mes a mes se van haciendo las mismas preguntas y uno puede ver la evolución”
-“Básicamente son seis preguntas que tienen que ver con la economía personal”
-“Cómo crees que va a estar dentro de tres años, cómo está siendo la macroeconomía, si va a estar mejor o peor de acá a este tiempo”
-“Siempre mirando hacia adelante”
-“Ahora que el índice, como bien dijo usted, por primera vez en este año da una variación interanual alta”
-“Había dado un 0,2% interanual en diciembre y como efectivamente dijeron ustedes, ya está por encima de lo que recibió Javier Milei en su momento”
-“La verdad que el índice venía subiendo hace bastante a consecuencia de consumidores”
-” Lo que uno observa es que el valle, digamos, estuvo en enero”
-“A partir de enero empezó a subir un poquito, 1%, 1,2, 1,8, pero a partir de junio se aceleró el incremento”
-“Cuando uno mira el último semestre, tenés casi 24 puntos de incremento en la confianza de un consumidor, con lo cual se aceleró bastante”
-“Digamos que este nivel de confianza lo tuvo Alberto Fernández en todo su gobierno prácticamente. Es un nivel muy alto. En 2017 también encontré un nivel de confianza”
Sánchez: “2017 gobierno de Mauricio Macri. Ahora, ¿en qué se basa esa confianza de la gente o ese optimismo?”
Sebastián Auguste: “Bueno, muy bien. Para eso están los subíndices, que nos permiten un poco entender qué está pasando”
-“Y cuando uno mira, de vuelta, ¿en qué comparamos? El año pasado fue un poco atípico, el de 2023, porque la confianza subió bastante”
-Laborda: “Obviamente me imagino que el retorno del crédito, que esté aumentando el crédito privado, cimienta este aumento también de la confianza del consumidor, obviamente, además de la baja en la inflación y el crecimiento de la economía”
-Sebastián Auguste: “Sí, eso es lo que es los bienes durables, que también aumentaron bastante. O sea, la intención de compra de actuables inmuebles subió un 84% en lo que va el año. Es muchísimo”
-“Lo que tiene un indicador de confianza del consumidor, que la hacen todos los países del mundo, se utiliza siempre como un predictor del ciclo económico”