Esteban Leguízamo, director Ejecutivo del PAMI, conversó con Eduardo Feinmann sobre el reordenamiento de la cobertura de medicamentos de la obra social de jubilados. 

Repasá las frases más destacadas

-“No estamos sacando ningún medicamento del vademécum”

-“Están todos los medicamentos a disposición y aquel afiliado que no pueda pagar el tratamiento, puede tramitar en cualquier agencia del país el subsidio social”

-“Es un trámite simple, hasta se puede iniciar por en la web y es ágil”

-“La mayor cobertura de medicamentos del sistema salud, con entre el 50 y el 80% de cobertura, que no lo da ninguna obra social” 

-“Si el afiliado no lo puede pagar, tiene el subsidio social a disposición para seguir percibiéndolo”

-“Este reordenamiento que hacemos de la cobertura de medicamentos va en ese sentido, pero repito, aquellos afiliados que no puedan pagar su tratamiento, lo van a hacer a través del subsidio social que pueden solicitar en cualquier agencia del país”

-“Lo que pasa que esta necesidad que nosotros teníamos de ordenar el instituto, es sólo para dar un ejemplo con respecto a qué pasaba con esta sobre cobertura que había con los medicamentos”

-“Había abusos por parte de afiliados que no lo necesitaban y lo solicitaban también al medicamento, y así, por ejemplo, de 600.000 afiliados que retiraban medicamentos gratis teniendo una prepaga”

-“Eso no sólo va en detrimento a la institución, sino también los afiliados que más los necesitan y que son más vulnerables”

-“Del 50% de todos los tratamientos del país en cuanto a la oncología, y eso es cobertura de 100%, que como sabemos, estos tratamientos tienen altísimo costo, el PAMI lo cubre y lo va a seguir cubriendo al 100%”

Artículo anteriorMaría Emilia Orozco: “Uno no decide cuándo descompensarse o no”
Artículo siguienteMaría Corina Machado: “El régimen ha escalado en la represión”