Eduardo Feinmann habló con el economista Juan Carlos de Pablo sobre la desaceleración de la inflación.
Repasá las frases más destacadas
-“Las apuestas tienen que ser independientes de los que originan esos hechos sobre los cuales se apuesta. Este es un principio elemental”
-“Si hubiera salido 3.2 es lo mismo. 2-7, 2-8, 2-9, es lo mismo”
-“Lo que produjo el INDEC ayer fue una noticia, no una novedad. ¿Por qué? Porque todas las estimaciones privadas dan eso”
-“¿Por qué es importante? Porque lo que cambia las decisiones son las novedades, no las noticias”
Feinmann. “Ahora, viste que ahora entró en discusión la forma de medir. Durante los cuatro años del kirchnerismo, esta medición era bárbara. Ahora dicen que no, que hay que medirlo diferente. Porque no es la real”
Juan Carlos De Pablo : “No sé en qué se basa”
-“Lo que sabemos es que con Marco Lavagna no hay dibujo”
-“En todos los países del mundo hay problemas metodológicos”
-“Están trabajando en una nueva canasta, con lo cual quiere decir que la anterior se está poniendo vieja. Bueno, veremos. Pero acá no tenemos un tema de dibujo”
-“Y la mejor prueba es que todas las estimaciones privadas dan exactamente igual que la pública. Después de la intervención de Moreno al INDEC, vos tenés una distancia fenomenal entre la estimación oficial y la privada”
Feinmann: Juan Carlos, ¿se sienten las primeras burbujas del pedo de buzo?
Juan Carlos De Pablo: “Es gracioso. Porque a mí me pregunta, bueno, no, si anda bien la macro, ¿cuándo la gente se va a dar cuenta?”
-“Yo digo, el nivel de actividad económica, todos los números dicen, dejó de caer a mediados de año y empezó a recuperar desde entonces”
-“Los datos numéricos llegan para el PBI hasta agosto y para algunos sectores hasta septiembre, estamos en noviembre”
-“Pero todo lo que yo sigo escuchando alude a que sigue la reactivación”
Laborda: “Ayer el presidente Milei anticipó que si se mantiene esta tendencia o estos niveles de inflación, va a reducir el ritmo del crawlingpeg del 2 al 1%. ¿Cómo ves esa medida? Y sobre todo en línea con lo que decís”
Juan Carlos De Pablo: “Primero, no es una cosa formal, esto es importante”
-“No estamos en la tablita Martínez de Hoz, no estamos en la competencia ni cosas. Con lo cual, lo tomaría casi, digamos así, como una opinión”
Feinmann: “¿Atraso cambiario ves?”
Juan Carlos De Pablo: “El atraso cambiario es un calificativo. Por lo que te acabo de decir, vos lo que tenés es un aumento en dólares de los costos”
Feinmann: “O sea, vos ves una inflación en dólares”
-“Pero cualquiera se da cuenta. ¿Por qué no hay más uruguayos acá en la Ciudad de Buenos Aires? Por un tema de costo”
-“A mí me gusta decir, en base a la historia, seguimos jodiendo, dentro de dos meses nos encontramos todos en Miami, o cosas por el estilo. Hemos vivido muchas de esas. Pero digo, hoy no tenemos un compromiso formal”