El economista Carlos Melconian conversó con Eduardo Feinmann sobre las críticas que recibió de Javier Milei y analizó la nuevas medidas económicas. 

Repasá las frases más destacadas

-“Vos sabés que no tengo buena información ahí, pero creo que los muchachos se vieron obligados a hablar después del reportaje que le dio Antonio Laje, el presidente de Milei”

-“Porque dijo un par de cosas ahí y que no podían quedar a la deriva. Y me dio como que están un poco fuera de las ansiedades”

-“Yo no entro en el volumen de la brecha y de los nerviosismos, las ansiedades”

-“Creo que está dentro, digamos, de una verdadera etapa dos o una etapa definitiva del plan financiero”

-“También te vi el otro día cuando le decías que hay colegas que hablan de plan financiero y no programa económico. Efectivamente, te voy a ratificar esa idea”

-“Uno de los que lo dice soy yo. Pero no para joder, no para mojar la oreja a nadie, sino porque ha sido ingenioso el plan financiero, pues, que está en marcha”

-“En términos de atacar la emergencia, no te olvides que dejaron cien adoquines los que se fueron. Ahora, eso tiene fecha de vencimiento”

Melconián: “Chile era la línea bonita de Sudamérica, un día tuvo un gatillo”

Eduardo Feinmann: “¿Cuál fue el gatillo? El gatillo fueron los 30 centavos del aumento del subte”

Melconián: “Ponele, pero aquello fue social, institucional, no quiero que se malinterprete”

-“Yo creo que lo de la conferencia de prensa del viernes fue un gatillo”

-“El tema de confianza versus desconfianza tiene muchos condimentos”

-“Y la confianza tiene el cambio cultural, el cambio fiscal, el que lo otro no iba más”

-“Lo que pasa es que no termina de conformarse qué querés, y tampoco es una exigencia de medida para un gobierno a seis meses que se instala y quiere ir profundo”

Feinmann: “¿Sacarías el cepo ahora?”

Melconián: “Nosotros sacábamos, entre comillas, una suerte de cepo el primer día. Y te voy a decir algo y no quiero hacer un trabalenguas ni trampa”

-“Era sacar sin sacar el 100%, porque teníamos un régimen bimonetario con un mercado segmentado”

-“Yo lo expliqué muchas veces mientras elaborábamos el programa. Nosotros teníamos un mercado cambiario segmentado, que se lo llama doble, con un régimen cambiario bimonetario, donde la reforma al Código Civil iba por la parte del Congreso el primer día”

-“Hoy, yo dije, el cepo es ilevantable hoy, para relumpiar en una palabra síntesis”

Artículo anteriorEl análisis de Eduardo Feinmann por la emisión de pesos durante la gestión de Javier Milei: “¿No era que se había apagado la maquinita?”
Artículo siguienteNicolás Pino: “Argentina es la productora de muchísimas cosas que el mundo demanda”