Gabriel Oriolo, titular de la Superintendencia de Salud, dialogó con Eduardo Feinmann sobre la reunión que mantuvieron con las empresas de medicina prepaga para devolver lo cobrado de más los meses anteriores. 

Repasá las frases más destacadas

-“Fue una reunión larga, intensa”

-“Terminó de madrugada, como bien decís, pero por suerte contentos con el resultado porque todas las partes pusieron un poco de su lado para poder llegar a buen término y lograr lo que estábamos buscando”

-“Lo que queríamos era devolverle a la gente el dinero que había pagado de más durante estos primeros meses y por suerte se llevó a un buen acuerdo”

-“Va a haber una devolución completa de ese monto y además actualizable”

-“Así que de nuestro lado muy conformes, el gobierno lo hubo en ese sentido que los ciudadanos que tenemos cobertura de salud no nos veamos afectados por el incremento que hubo durante los primeros meses del año”

Eduardo Feinmann: “¿Hubo mucha resistencia por parte de las prepagas al principio?”

-“Venimos charlando con ellos ayer a través de la gestión del juez”

-“Tuvimos varias idas y vueltas. Pero bueno, llegamos a buen término y además no solo logramos que las prepagas abonen ese diferencial, sino que además reincorporen a aquellos afiliados que lamentablemente por las razones económicas, que son de público conocimiento, no pudieron seguir, tuvieron que darse baja de la cobertura y también los van a reincorporar”

-“Nosotros como superintendencia simplemente lo que nos presentamos en su momento ante la justicia es porque creemos que hubo un abuso en términos de los valores de las cuotas”

-“Por otro lado, una denuncia de la Coalición cívica a la Secretaría de Defensa de la Competencia donde ahí hizo una denuncia sobre siete prepagas y ahí fue donde la Secretaría de Comercio decidió hacer una investigación sobre esas siete prepagas para saber si hubo cartelización o no”

-“Pero eso es una acción separada de lo que ayer se estuvo discutiendo que tenía que ver sobre todo con la devolución de lo cobrado de más”

-“Nosotros, por supuesto, seguimos trabajando con la idea de brindar una libre competencia”

-“La idea dentro del mercado es que todos los agentes de salud puedan competir libremente y por otro lado que todos los beneficiarios puedan elegir con libertad a dónde derivar sus aportes para tener su cobertura”

-“Parte del acuerdo tiene que ver porque había un esquema de tutelaje que estaba asociado en realidad a la Secretaría de Comercio”

-“La Secretaría de Comercio cuando dispuso avanzar sobre la investigación de la cartelización había impuesto hasta septiembre que tuviesen que ajustar a IPC”

-“En ese sentido, a partir de este acuerdo definimos que a partir de julio las prepagas pueden tener libertad para decidir el precio de los valores y su cuota”

-“Por supuesto, el órgano de fiscalización que somos nosotros la superintendencia siempre seguiremos fiscalizando y evaluando si esos incrementos no son abusivos como ocurrió en esta circunstancia”

Eduardo Feinmann: “Entonces en julio puede subir más que la inflación”

-“Podrían las prepagas empezar a manejar sus valores”

-“Por supuesto, el hecho de que haya el libre competencia va a hacer que cada una de ellas tome sus propias decisiones respecto a cómo administrar sus valores”

-“Ese es un poco el acuerdo marco que llegamos anoche que como decía Eduardo fue bastante intensa y larga la reunión”

Artículo anteriorUna argentina logró llegar a la cima del Everest y se convirtió en récord
Artículo siguienteGuillermo Francos: “Todos los que integran el equipo de Gobierno son hombres de confianza de Javier Milei hasta que la pierden”