Eduardo Feinmann conversó con la economista Marina Dal Poggetto sobre los análisis que hizo Javier Milei acerca de la situación económica. 

Repasá las frases más destacadas

-“El mismo presidente que recomendó en este programa no renovar los plazos fijos el día previo a la elección porque el peso era excremento. Y el dólar valía, a precios de hoy, lo que hoy vale 1.090, valía 2.500 pesos. O sea, mejor que es presidente y no que sea consultor económico”

-“Yo creo que hay una discusión sobre la economía y una discusión sobre las chicanas”

-“Creo que las chicanas no corresponde contestarlas más allá de que me dieron el pie y no pude con el genio”

-“Vos sabés que yo siempre dije que no había margen para dolarizar”

-“Las propuestas de dolarización se corrieron. Digo, ni siquiera hoy habla de dolarización”

-“Entonces, si vos me decís a mí qué es lo que estoy viendo hoy por hoy, yo veo tres problemas”

-“El primero es que la recesión que vos necesitás para seguir comprando dólares, cuando vos estás mandando el 20% de exportaciones al contado con liquidación, es inconsistente en términos fiscales”

-“Entonces lo que digo es que el efecto licuadora tiende a reducirse, por un lado, por el propio efecto de que la inflación está cayendo, que la recesión se te está pronunciando y que el dólar no está anclando en términos de recursos”

-“O sea, la corrección fiscal empieza a ser menor, la estacionalidad del déficit está en el último trimestre del año, noviembre, diciembre fundamentalmente”

-“Con lo cual mi sensación es que con esta recesión los números fiscales te van a empezar a hacer agua en algún momento y ahí ponen la política, o sea, la demanda estudiantil, la demanda de los gobernadores para pasar las leyes, la obra pública”

-“Segundo punto es la inflación baja porque estás abusando, si querés, de la ancla cambiaria”

-“Acordate, en 2021, Guzmán movía el dólar al 1 y la inflación al 3,5”

-“Mientras regeneraba un mercado de deuda en pesos, bajando la tasa de interés para que los bancos y todos vayan a comprar bonos del Tesoro”

-“Y tenías un programa financiero con déficit fiscal que de alguna forma se financiaba con deuda del Tesoro que funcionó hasta que dejó de funcionar”

-“Entonces lo que digo es, empezás a tratar de que baje la inflación, pero la inflación sigue siendo mucho más alta que la devaluación. O sea, 7 es mucho más bajo que 25, pero es mucho más alto que el 2”

-“Entonces si vos querés estabilizar la demanda de pesos, digo, la receta es fácil. Yo siempre digo, para estabilizar la demanda de pesos, vos tenés que remunerar los pesos y no romper contratos”

-“Remunerar los pesos y no romper contratos. Y al cabo de 20 años, como Brasil, tenés una moneda”

-“El real valía 4 mangos en el 2002, cuando el 1 era el cuco comunista, y el peso, el dólar en Argentina también valía 4 mangos. Hoy el real vale 5.40, y el dólar en Argentina vale mil y pico”

Guillermo Laborda: “Pero Marina, ¿no te parece que van a aprovechar ahora este trimestre, me refiero al trimestre mayo-julio, con lo de la soja, para precisamente, incluso le mejora fiscalmente, le mejora el tema dólares, y después de ese trimestre empiezan a flotar libremente, a liberar, etcétera, etcétera?

Dal Poggetto: “Para flotar vos necesitás tasa de interés positiva”

Laborda: “Recién hablaste de los pasivos remunerados”

Dal Poggetto: “Podes limpiar los pasivos remunerados, pero aumentas la deuda del Tesoro, estás pasando de pasivos remunerados a deuda del tesoro, y la deuda del Tesoro es indexada, con lo cual no es licuable.

Laborda: “No, no, está bien, pero por lo menos saneas el Banco Central con eso”

Dal Poggetto: “Estás emitiendo, si querés deuda, pagando una prima por lo que están vendiendo del otro lado”

Artículo anteriorProcesaron por asociación ilícita al rector de la Universidad de Chaco
Artículo siguientePor la crisis del sector tambero, cerró su negocio familiar luego de 30 años