Carlos Pérez, director de la Fundación Capital, conversó con Eduardo Feinmann sobre el atraso cambiario y las consecuencias que puede traer.
Repasá las frases más destacadas
-“Lo que estamos viendo es, y esta no es hipótesis, sino que es realidad, variables que corren, variables que caminan y variables que gatean”
-“La que corre es la inflación que está en dos dígitos”
-“Es cierto que ha bajado sensiblemente del 25%, se habla de que va a estar cerca el registro de marzo del 10%, pero sigue siendo de dos dígitos la inflación
-“Es una variable que está corriendo”
-“Hay variables que están caminando, la tasa de interés a un depositante por un plazo fijo le pagan el 6% efectivo mensual. Y hay variables que están gateando, el tipo de cambio”
-“Por lo tanto hay una divergencia muy importante en cómo transita la inflación, cmo transita la tasa de interés y cómo transita el tipo de cambio”
-“Y esto de algún modo con el paso del tiempo de mantenerse lo que va provocando es un atraso en el tipo de cambio real a vida cuenta de que la inflación corre y el tipo de cambio oficial gatea”
-“Lo que uno tiene es el desafío de una inflación que se sitúe en la zona de un dígito cercana al 5-6%”
-“La verdad que no es lo esperable en los próximos meses, tanto en este mes de abril como en el mes de mayo, hay todavía ajustes de precios regulados, de servicios, agua, electricidad, gas, transporte, que le dan un piso esos ajustes del 5% mensual a lo que hay que agregarle la inercia inflacionaria que trae la Argentina”
-“La verdad que todo indica que tal vez baje algo, puede llegar a bajar 10 puntos”
-“Acá lo que hay que tener en cuenta es que viene muy bien la acumulación de reservas internacionales, pero uno tiene que profundizar un poco por qué se están acumulando reservas”
-“Está subiendo mucho las acciones, están subiendo mucho los bonos, la brecha cambiaria está en torno al 20%”
-“La verdad que la coyuntura financiera es muy favorable”