Diego Armesto, abogado constitucionalista, habló con Eduardo Feinmann sobre la convocatoria de Victoria Villarruel a que el Senado trate el DNU.
Repasá las frases más destacadas
-“Ella en un momento, en un párrafo de la convocatoria de la sesión dice, hay cuatro pedidos de sesiones especiales. Es decir, para hablar en criollo, vos la podés aguantar hasta cierto punto”
-“Porque el reglamento de la Cámara de Senadores, como la Cámara de Diputados, que ayer la gente habrá visto que hubo una sesión especial en diputados, es lo mismo que le pidieron a ella en el Senado, una sesión especial”
-“Cuando vos convocás una sesión especial fijás el tema, en este caso el DNU y allí es donde los senadores que piden la sesión son los que tienen que preocuparse por conseguir el quórum”
Eduardo Feinmann: “¿El número mágico para el quórum es 37?”
Diego Armesto: “Si, y acá viene la segunda discusión”
-“Es decir, ¿Qué es lo que aplicás? ¿Por qué? Porque la ley de DNU te obliga a que haya un dictamen de la comisión bicameral. Como la comisión bicameral nunca se pudo juntar, hay un artículo, el 20 de la ley de DNU, que te dice tratamiento de oficio”
-“Y dice, cuando la Comisión Bicameral no haya dictaminado, las cámaras, a los 10 días de no haber dictaminado, pueden reunirse en el pleno y rechazar o aceptar el DNU”
-“Es una situación compleja, pero la Vicepresidenta ya no podía aguantar la presión de los pedidos”
Eduardo Feinmann: “Contame una cosa. Supongamos que hoy hay sesión y se rechaza el DNU. ¿El DNU cae o no hoy?”
Diego Armesto: “No, sigue vigente”
-“La ley que hizo Cristina, que la hizo para proteger a Néstor, porque también tengamos memoria, esta ley viene de arrastre del 2006″
-” Ahora, con que una lo rechace y la otra guarde silencio o lo acepte, el DNU sigue vigente. Por eso nadie tiene que preocuparse”