Fabián Belay, referente de la Pastoral de Drogadependencia del Arzobispado de Rosario, dialogó con Eduardo Feinmann sobre la ola de violencia que atraviesa la ciudad. 

Repasá las frases más destacadas

-“Y la verdad que es muy triste”

-“Porque, bueno, como ahí leían en la nota, parece como un día de pandemia lo que está pasando”

-“La gente se está como escapando. O se va fuera del país o se va a vivir a las ciudades de alrededor”

-“Vos vas viendo cómo es un lugar que la gente está vendiendo sus propiedades y por manzana tenes cuatro o cinco propiedades en venta”

-“Los matrimonios jóvenes deciden irse a los pueblos de alrededor porque quieren para sus hijos algo bueno, ¿no? El que no decide irse fuera del país”

-“Rosario es una ciudad que no es capital. Debe ser el único caso del país que es una ciudad tan importante y que no es. Esto la debilitó, tiene poca presencia estatal”

-“Si vos querés tomar un modelo de lo que es que el Estado no esté presente, eso es Rosario. Tenés un gran problema que en los barrios vulnerables son cada vez más vulnerables, mientras tenés una Rosario muy próspera en el centro”

-“Cada tanto pasan estos episodios que vienen las fuerzas, que se fortalece, cosa que es muy necesaria en tiempos de crisis, pero después no te queda una red conformada de contención, de acompañamiento”

-“Y bueno, eso hace que aparezcan lamentablemente otros actores que reemplazan al Estado y que reemplazan a las instituciones, a las organizaciones”

Artículo anteriorEl desgarrador relato del primo de Bruno Bussanich, el playero asesinado en Rosario: “Nadie está exento”
Artículo siguienteRicardo Lorenzetti adelantó que la Corte pedirá crear una agencia para combatir al narcotráfico