Rafael Grossi, director de la Agencia Atómica de la ONU, habló con Eduardo Feinmann sobre la reunión que mantuvo con el presidente de Rusia para hablar de la seguridad de la central nuclear de Zaporiyia.
Repasá las frases más destacadas
-“Mientras la guerra siga, el peligro de un accidente en la central nuclear continúa”
-“Hay una central nuclear muy grande, la más grande en Europa, con seis reactores nucleares, uno al lado del otro, cada uno de ellos es de mil megavatios de potencia y está ocupada por Rusia, o sea, cae dentro del territorio de Ucrania pero prácticamente está ocupada en su totalidad por la Federación de Rusia”
-“En todo ese arco está esta central nuclear”
-“Esto es una situación inédita en la historia, en que una central nuclear está ocupada en un territorio militarmente ocupado, y no solamente en el territorio, sino que está en la línea del frente”
-“Es un lugar donde usted pasa una línea, donde está el último ucraniano, y 200 metros más allá lo recibe un ruso”
-“Ya ha habido episodios donde hubo bombardeos, algunos que tocaron a la central”
-“Mi tarea exige un esfuerzo constante y permanente”
-“Le expresé una serie de puntos técnicos que tienen que ver con la situación de la central, ciertas preocupaciones que tiene la agencia, y espero que me haya escuchado, creo que sí”
-“En este punto no pretendo una solución definitiva al tema, lo que estamos tratando es de mitigar, de prevenir una situación con consecuencias graves”
-“Acá no estamos en una situación de adversarios o de oponentes políticos, son dos jefes de Estado en guerra”
-“Entonces está claro que la conversación tiene otro tono, uno de solemnidad, de seriedad, donde cada palabra está muy medida”
-“Para mí es algo muy importante porque tengo esa posibilidad de transmitir directamente a un jefe de Estado los temas que yo necesito en los que ellos colaboren”