El economista Juan Carlos De Pablo habló con Eduardo Feinmann sobre el discurso del presidente electo en el Congreso. 

Repasá las frases más destacadas

-“Podría haber sido un discurso ministerial, es un discurso presidencial. En ese discurso presidencial hay dos cosas. Primero, una visión. La visión de Argentina, del siglo XIX, del siglo XX”

-“Y segunda, la exageración”

-“Y la exageración tiene que ver con, me parece, un estilo que tiene el nuevo presidente de abrir el paraguas, y decirte, mira, creo que te van a pegar 30 trompadas. Después, si te pegan 20, te sentís fenómeno”

-“La referencia a 15.000% de tasa de inflación, 20%, 40% en sí misma, para salir rajando y pedir asilo en Groenlandia, más o menos”

-“Él habló como presidente, entonces lo que planteó es una visión. Y bueno, está bien, es la visión presidencial”

-“Me parece que no es una discusión técnica referida a la herencia, sino que está planteando en el correo una exageración”

-“Como toda exageración tiene su riesgo, porque si vos querés animar al tipo que quiere hacer algo y le planteas una visión así, voy a esperar un cachito. Pero bueno, está bien, es el estilo que tiene el Presidente”

-“Al día siguiente de las PASO, sin explicar, después de haber sido derrotado, sin adjuntar a esa medida otra medida, hicieron un salto de barato del 22% que se lo comió la inflación de noche a la mañana. Espero que no repitan esta estupidez”

-“La independencia de los bancos centrales no existe”

-“La única manera que tenemos que el Banco Central no emita es que el Tesoro no le pida plata”

Artículo anteriorNicolás Pino: “Milei ratificó la necesidad de que al campo le vaya bien para que al país le vaya bien”
Artículo siguienteHugo Pontoriero: “La escena entre Cristina y Milei divirtiendose con el diseño del bastón presidencial generó un clima necesario”