Pablo Olivera, politólogo y experto en sistema electoral, dialogó con Eduardo Feinmann sobre la posibilidad de que haya fraude en el balotaje, después de que La Libertad Avanza denunciara que Gendarmería modificó los votos en las elecciones generales. 

Repasá las frases más destacadas

-“A ver, siempre que tengamos una fiscalización exitosa con fiscales capacitados, entrenados y que puedan estar en el 100% de las mesas, la posibilidad de fraude es cero”

-“Exactamente. Así es como nuestro sistema lo pide”

-“Y por supuesto que tiene que ver básicamente porque fue creado hace un tiempo en el cual había un sistema bipartidario en el cual la mayoría de la gente estaba abocada a la vida política y tenías una participación activa en las elecciones por parte de un montón de gente que hoy ya no está”

-“Pero acá en Argentina tenés un montón de agujeros que no se fueron resolviendo. Y lo principal es este que vemos, elección tras elección, que son las boletas”

-“La boleta única de papel, como existe en el mundo, es una obligación y lo viene pidiendo la Cámara Nacional Electoral del año 2007”

-“No, en realidad lo que se hace es que se limita la cantidad de irregularidades electorales. Son delitos penales”

-“En este caso es delitos penales con pena de cárcel”

-“Robar las boletas de Cuarto Oscuro o de la urna cuando se está contando o hacer todo tipo de destrucción de ese instrumento partidario que es como la gente elige y es elegida, porque obviamente también es violar la posibilidad de un candidato de ser elegido, justamente está conspirando en esa primera etapa”

-“Con fiscales no hay posibilidad de fraude, porque aparte hay situaciones en las cuales hay un desconocimiento de la ciudadanía que hay que intentar reforzar eso, que no es que el escrutinio provisorio tiene valor legal, o que lo que vemos el domingo a partir de los telegramas es realmente lo que se cuenta la Justicia”

-“En la justicia se cuentan las actas, que es el documento primario que firma el presidente de mesa”

-“Si vos tenés fiscales, nadie podría decir, no, mira, este acta no existe”

-“Y eso se cuenta en la justicia electoral a las 48 horas de finalizado el comicio, es decir, a partir de la escritura definitiva que se hace en las juntas electorales de cada distrito”

-“Vos tenés que para desplegar esta enorme cantidad de fiscales, tiene que haber muchísima gente preparada y capacitada en la cantidad de trampas que hay en las circunstancias electorales”

-“También tiene que ver justamente con esa práctica de entender dónde puedo meterte la trampa”

Artículo anteriorLuis Secco: “Se hablaba de la falta de crédito en caso de dolarización, pero en Argentina, el crédito no existe”
Artículo siguienteIgnacio Torres, sobre las designaciones de familiares en Chubut: “Es el momento de dar estas peleas”

DEJA UNA RESPUESTA

Ingrese su comentario
Ingrese su nombre