El economista Teddy Karagozián conversó con Eduardo Feinmann sobre la generación de puestos de trabajos en el país durante los últimos años.
Repasá las frases más destacadas
-“En realidad, Javier leyó también el mismo libro, digamos, y como para el público es difícil de comprenderlo, él utiliza el tema de la UOCRA”
-“La diferencia es que en la construcción toda la gente tiene empleo tres meses, seis meses, un año y entonces el costo es el 8%”
-“Ese seguro en las industrias puede ser fácilmente el 2%”
-“Entonces ese seguro, lo que asegura no es al desempleado, sino que al que está empleado”
-“Que el derecho que tiene la indemnización, el derecho constitucional que tiene la indemnización, lo va a cobrar, no importa cómo lo vaya la empresa”
-“¿Por qué dice un nuevo derecho? Porque en realidad en la Argentina los conflictos se dan cuando el empresario no tiene plata para pagar la indemnización debajo del negocio y tiene que echar a alguien”
-“Pero también cuando una persona cree que la indemnización es un derecho que le corresponde, aunque no le corresponde si se va por su cuenta”
-“Este sistema pagaría también indemnización a la persona que se va por su propia cuenta. Ese es el punto principal”
-“Quien paga el seguro es el empresario que se asegura”
-“El que va a efectuar el pago es el asegurador”
-“Pero el pago ese, en vez de ser recontado, o sea, 20 meses juntos, es mes a mes”
-“En el proyecto mío, y lo explico en el libro, es para la totalidad, y por eso el seguro, a diferencia de la mochila obvia que sale 1,5%, es la gente”
-“La sociedad le ha pedido a la política argentina que gaste”
-“Es una mentira que el político puede bajar el gasto público si el empresario no aumenta el empleo”