Eduardo Feinmann conversó con José Del Río, secretario general de redacción del diario La Nación, sobre las elecciones a gobernador en Santa Fe, donde ganó el candidato de Juntos por el Cambio, Maximiliano Pullaro. Además, analizó las últimas novedades económicas que impactan en el futuro de la Argentina.
Repasá las frases más destacadas
-“Hay tantas noticias, tan abrumador todo, tan fuerte y tan veloz lo que está pasando, que es como que es un tsunami de noticias, ¿no?”
-“La semana pasada nos fuimos a nuestras casas con un fallo adverso de 16.000 millones de dólares para un país que no tiene reservas”
-“Un país en el cual a veces pareciera que necesitamos un despertador, ¿no?”
-“Un despertador que nos muestre en cierta medida qué es lo que está ocurriendo. Empresarios que están en Uruguay, como es el caso de Galperín, o empresarios que están en la Argentina, como fue el caso de AEA, que metió un documento durísimo el fin de semana”
-“Una persona como Axel Kicillof, candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, lo que debería hacer es pedir disculpas, ¿no?”
-“Uno de los tantos argumentos que escribe la jueza, son las declaraciones de Kicillof, alguien que era una autoridad pública y que decía, a mí no me importa nada”
-“Son 16.000 millones que vamos a pagar nosotros, no él”
-“Lo de Santa Fe fue una elección histórica”
-“Una de las frases del día de Pullaro está vinculada con esto de no creo que Juntos por el Cambio se rompa si gana Javier Milei, porque hoy es una alternativa de gobierno”
-“Y se la veía Patricia Bullrich tratando, ¿no?, de capitalizar esto que realmente es importante porque cuando miremos el mapa de gobernaciones, tiene, así como el mapa de las PASO mostró mucho violeta, el mapa de gobernaciones tiene mucho amarillo y te diría que más amarillo que nunca en la historia desde la vuelta de la democracia”