Salvador Di Stefano, consultor en economía y negocios, dialogó con Eduardo Feinmann sobre la coyuntura económica de la Argentina.
Repasá las frases más destacadas
-“Está todo complicado, la inflación dio 7,8%”
-“En la calle la picardía es alargarte los plazos, te pago contado y te mando el cheque a los 15 días”
-“Cada extensión de los plazos de pago el comerciante pierde el 3%. Entonces el comerciante aumenta a priori”
-“Estamos en una dinámica donde los precios aumentan semanalmente y esto espiraliza la inflación. En un momento donde el poder adquisitivo del salario se destruye”
-“Los meses duran una quincena, o el mes es largo o el salario es corto”
Respecto al acuerdo con el Fondo: “Argentina si se esmera puede tumbar al Fondo. Es el único país al que el Fondo le dio plata y le dio 47 mil millones de dólares. Argentina si no le paga el Fondo tumba”
-“Argentina va a terminar renegociando porque no le conviene tener un problema con Argentina”
-“La Argentina no explota, la Argentina languidece”
-“Lo que se viene es la dolarización de cartera”
-“Mi recomendación es sacar crédito en pesos, comprar cosas y si sobra plata andate al dólar que está en precio de ganga”
-“Mi pronóstico de inflación a un año es de 160%”
-“Lo más probable es que el nuevo gobierno devalúa, si devalúa eso se traslada a precios”
– “El próximo gobierno si no hace el ajuste el 11 de diciembre el día de mañana cuando haga el ajuste le van a echar la culpa de todo”
-“Tenemos inflación reprimida por la gran emisión monetaria y absorción vía leliq, tenemos dólares alternativos con el dólar soja que van a terminar impactando en la brecha y tercero tenemos represión con la suba del tipo de cambio oficial”
-“Este gobierno va a ir devaluando a un ritmo de 6% todos los meses”
-“La solución de Argentina no es la devaluación. A los argentinos tienen que devolvernos nuestros negocios, que es bajarnos la presión tributaria”
-“El nuevo plan económico necesita tres puntos, un plan social, equilibrio fiscal y políticas de crecimiento”