En los apuntes del día, Francisco “Pancho” Olivera, periodista del diario La Nación, conversó con Eduardo Feinmann sobre la intervención del Gobierno a Edesur tras los cortes de luz durante la ola de calor.

Repasá las frases más destacadas

-“No se cuantas veces oimos que van a intervenir una distribuidora eléctrica. Sigo el sector desde de el 12004 y debe ser la décima vez que anunciamos lo mismo”

-“En el fin de semana hubo 90 mil usuarios afectados”

-“El mayor problema lo tiene Edesur. Tiene una mayor área en CABA y con cables enterrados y más barrios populares que se cuelgan de la luz”

-“Argentina se metió sola en una maldición energética desde hace 20 años. “No pagar la energía lo que vale”

-“Esto empezó con Eduardo Duhalde en el 2002”

-“Veníamos de los apagones de Raúl Alfonsín”

-“En los 90 se invirtieron 16800 millones de dólares y cayeron los cortes y la tarifa”

-“En el 2002 empezó el populismo energético, como lo llama Daniel Montamat”

-“Nos creímos que la luz y el gas no valían nada”

-“En el AMBA se paga menos de luz que de televisión por cable, internet o telefonía celular”

-“¿Como la luz va a valer menos que algo suntuoso o lúdico?”

-“En Juntos por el cambio, radicales y algunos del PRO dicen que es porque se aumentaron las tarifas”

-“Con Mauricio Macri bajaron los cortes de luz”

-“Juan José Aranguren quería asumir y declarar la emergencia energética y el equipo de Macri no lo dejó”

-“Las empresas no protestan lo suficiente cunado no les dan tarifa”

-“El viernes, Horacio Rodríguez Larreta dijo que iba a denunciar a Edesur, luego de un escrache en un bar”

-“Debería aprovechar para decir que la energía debe pagarse lo que vale”

-“Ya está probado que pisar los precios de la energía puede ser lindo un tiempo”

-“A la larga no tenes luz”

Artículo anteriorPalma Cané: “Las reservas están en menos de un mes de importaciones”
Artículo siguienteEduardo Feinmann le respondió a Juliana Di Tullio: “Todo hay que explicarles”